50 años de la muerte de Albert Camus

Hay seres que ayudan a vivir con su sola presencia

Cultura · Guadalupe Arbona Abascal
COMPARTIR ARTÍCULO Compartir artículo
| Me gusta 0
10 enero 2010
El 4 de enero de 2010 se cumplen 50 años de la muerte de Camus. ¿Qué extraña evidencia le hizo volver en estos días previos a la muerte inesperada a la presencia de su madre? "Ninguna causa, aunque sea inocente y justa, me separará jamás de mi madre que es la causa más importante", dijo poco antes de morir. El gran conocedor del escritor argelino Bernard-Henri Lévy dice que había relativizado el valor de esta frase; lo reconoce en un artículo de El país (Babelia, 9 de enero 09). "Durante mucho tiempo pensé que era una frasecita de ésas que se le escapan un día de hastío, porque ya no puede aguantar más la estupidez de las preguntas y porque no mide todavía el eco que las circunstancias otorgan de pronto a su voz. Hoy ya no estoy tan seguro de ello. Porque es una frase que pronuncia dos veces". A lo mejor se consideraba incorrecto que el gran amante de la justicia no diera prioridad a los rebeldes en la guerra de Argelia. Pero cabría preguntarse: ¿no era entonces más subversivo afirmar que la primera causa, la primera justicia, no proviene en primer lugar del resultado voluntarioso, y muchas veces airado, del esfuerzo sino de algo que se le ha dado gratis? Por eso la unidad con su madre -siempre silenciosa- era la causa más importante. De esta evidencia primera, todo lo demás.

¿Qué tipo de exigencia le hizo desear ardientemente al padre? La última novela del escritor, El primer hombre, interrumpida por inesperada y prematura muerte, es el hermoso texto del deseo del padre. Antes de morir había confesado a un periodista: "Mi obra aún no ha empezado". Poco después el premio Nóbel quedaba atrapado entre los hierros de su coche, entre los restos y cerca de su cuerpo sin vida, sus últimos escritos, éstos que se refieren a un hombre, el primero, que anhela a su padre muerto. Efectivamente esta obra constituye un nuevo inicio en la obra del autor; no sólo porque recree recuerdos de la infancia sino porque vuelve a la necesidad fundamental de todo hombre: "Y ahora reconozco que todo me abandona, que necesito que alguien me señale el camino y me repruebe y me elogie, no en virtud de su poder, sino de su autoridad, necesito a mi padre".

Los dos primeros capítulos de la novela son de las páginas más conmovedoras que se puedan leer. El primero se sitúa en una noche otoñal de 1913, y cuenta la llegada de un matrimonio a Argelia, viajan en una carreta, son colonos hambrientos de tierra, de pan y de trabajo. Él, un hombre francés de treinta años, ella, una sufrida y hermosa mujer andaluza, solos y en tierra desconocida, tendrán que afrontar en una casa miserable el nacimiento de su segundo hijo: Jacques Cormery. Este primer capítulo se cierra con el sueño tranquilo de la madre cansada y satisfecha y el deseo nervioso del padre por empezar a trabajar al día siguiente. Casi sin solución de continuidad, en el capítulo siguiente, Camus da un salto en el tiempo y nos presenta a ese niño nacido en tierras argelinas: "Cuarenta años más tarde, un hombre, en el pasillo del tren de Saint-Brieuc", es Jacques Cormery, viaja para encontrar la lápida de su padre, "Cormery, Henri, herido mortalmente en la batalla del Marne, muerto en Saint-Brieuc el 11 de octubre de 1914". Es el encuentro del hijo con la tumba del padre desconocido -murió cuando él tenía un año-; encuentro que despierta un torbellino de emociones y reflexiones que constituirán el hilo conductor del resto de la obra, es decir, la recreación de la infancia, adolescencia y juventud de Jacques.

Pero antes de componer su historia, el narrador describe la compasión y el dolor por la muerte prematura de su padre: "Y la ola de ternura y compasión que de golpe le colmó el corazón no era el movimiento del ánimo que lleva al hijo a recordar al padre desaparecido, sino la piedad conmovida que un hombre formado siente ante el niño injustamente asesinado, algo había ahí que escapaba al orden natural y, a decir verdad, ni siquiera tal orden existía, sino sólo locura y caos en el momento en que el hijo era más viejo que el padre" (p. 31). Cormery se rebela contra el orden mortal del mundo, como ya lo hacía otro personaje del autor, el inolvidable Calígula camusiano, creado en 1938. Pero la rebelión contra este orden mortal no es sólo un grito desesperado sino el comienzo de un deseo de saber y conocer el sabor de la eternidad: "El viajero no era más que ese corazón angustiado, ávido de vivir, en rebeldía contra el orden mortal del mundo, que lo había acompañado durante cuarenta años y que latía siempre con la misma fuerza contra el muro que lo separaba del secreto de toda vida, queriendo ir más lejos, más allá, y saber, saber antes de morir, saber por fin para ser, una sola vez, un solo segundo, pero para siempre" (p. 32).

La novela nace de estas dos escenas: el secreto de la vida de Jacques Cormery depende de ese padre que lo vio nacer y murió prematuramente, es decir, del sentimiento dramático de orfandad. Además la identidad del personaje que leemos en las páginas siguientes evocan sus años pobres, a la vez que alegres, en Argel y se construyen a partir del anhelo de paternidad. Anhelo que, lejos de ser un triste y lánguido lamento, se convierte en una búsqueda incansable de figuras que le devuelvan la percepción de ser hijo: "Sin embargo, ahora pensaba que ese secreto, lo que ávidamente había tratado de conocer a través de los libros y de los seres, tenía que ver con ese muerto, ese padre más joven (…). Pero a alguien, como él, que nada posee y que quiere el mundo entero, no le basta toda su energía para construirse y conquistar o entender el mundo. Al fin y al cabo no era demasiado tarde, aún podía buscar, saber quién había sido ese hombre que le parecía ahora más cercano que ningún otro ser en el mundo".

Además de la historia concreta de Cormery , que refleja muchos datos autobiográficos del autor, nace el juicio de toda una generación de hombres "huérfanos", es decir, sin dioses ("los templos son derruidos y no queda más que ese peso insoportable y dulce en el corazón", p. 166), sin memoria ("caminando en la noche de los años por la tierra del olvido, en que cada uno era el primer hombre, donde él mismo había tenido que criarse solo sin padre", sin historia ("Como si la historia de los hombres, esa historia que había avanzado constantemente en una de sus tierras más viejas dejando en ella tan pocas huellas, se evaporase bajo el sol incesante junto con el recuerdo de los que la habían hecho", p. 167). Camus describe a una generación europea de la que participa con los huesos y la carne de su personaje.

Pero el deseo en la figura que crea y que lo representa está marcada de tal manera por la necesidad del padre que sabrá hallar en otros personajes la necesaria experiencia de ser hijo. Tenemos la sensación, al leer la obra, de que el dolor es sincero porque cuando halla compañía se apacigua. Es, sobre todo, la compañía silenciosa de la madre: "Hay seres que justifican el mundo, que ayudan a vivir con su sola presencia" (p. 39). Como también la del profesor: "Con el señor Bernard era siempre interesante por la sencilla razón de que él amaba apasionadamente su trabajo (…). No, la escuela no sólo les ofrecía una evasión de la vida de familia. En la clase del señor Bernard por lo menos, la escuela alimentaba en ellos un hambre más esencial todavía para el niño que para el hombre, que es el hambre de descubrir. En las otras clases les enseñaban sin duda muchas cosas, pero un poco como se ceba a un ganso. Les presentaban un alimento ya preparado rogándoles que tuvieran a bien tragarlo. En la clase del señor Bernard, sentían por primera vez que existían y que eran objeto de la más alta consideración: se los juzgaba dignos de descubrir el mundo. Más aún, el maestro no se dedicaba sólo a enseñarles lo que le pagaban para que los enseñara: los acogía con simplicidad en su vida personal, la vivía con ellos" (pp. 126-128). Éstos y otros muchos personajes van haciendo la vida de Jacques, este primer hombre que sin dejar de serlo halló presencias por las que estuvo dispuesto a justificar el mundo entero.

Noticias relacionadas

En el 300 aniversario del nacimiento de Kant
Cultura · Costantino Esposito
Para recordar a un genio como Kant trescientos años después de su nacimiento -Königsberg, 22 de abril de 1724- es mejor no ceder al gusto de la celebración. Mejor partir de algunos de los nodos no resueltos de su pensamiento....
24 abril 2024 | Me gusta 0
Simón: ¿por qué frente a tanto mal surge tanto bien?
Cultura · Isabella García-Ramos Herrera
Simón (2023) es la primera película venezolana en llegar a Netflix Latinoamérica y España, después de su nominación a los premios Goya como “Mejor película iberoamericana” y ser ganadora y nominada en otros certámenes como el Heartland International Film Festival, The Platino Awards for...
1 abril 2024 | Me gusta 5
Tomarse a Dios en serio
Cultura · Antonio R. Rubio Plo
Ha llegado a mis manos un interesante libro "Tomarse a Dios en serio", escrito por Joan Mesquida Sampol, un funcionario de la Administración balear, con formación jurídica y en ciencias religiosas. El título va acompañado de este esclarecedor subtítulo "La dificultad de creer en un Dios que no...
19 marzo 2024 | Me gusta 5