Stalin hizo repetir la capitulación de la Wehrmacht del 7 de mayo de 1945. Exigió que se firmara de nuevo dos días después para que en el acto hubiera representantes soviéticos. ...
Ni extranjera ni enemiga. Dos años antes de morir (1986), el gran teólogo del siglo XX Von Balthasar señalaba que la Iglesia debía ser “una sociedad con movimiento centrífugo, no un pueblo encerrado en sí mismo”. ...
Olivier Roy es politólogo francés, profesor en el Instituto Universitario Europeo y titular de la cátedra mediterránea Robert Schuman Centre for Advanced Studies. ...
Siempre vuelve la voz. Esa voz conocida de los intelectuales nuevos y viejos, de los clérigos viejos y nuevos, de los moralistas, de los revolucionarios que ahora son conservadores y de los conservadores que ahora son revolucionarios. ...
No elude ninguna de las cuestiones. El padre Andrey Kordochkin, sacerdote ortodoxo de la Diócesis de España y Portugal del Patriarcado de Moscú, dialoga con nosotros, a corazón abierto, sobre la realidad de la comunidad ortodoxa en Madrid, el impacto de la guerra en Ucrania en los fieles y...
Katerina tiene 16 años. Sigue todavía hospitalizada. Es una de las víctimas del bombardeo en la estación de Kramatorsk. Un ataque que la ha dejado huérfana y mutilada. ...
Al mirar el conflicto de Ucrania se podría caer en la tentación de reproducir esquemas viejos del pasado: lecturas historiográficas o geopolíticas sobre el siglo XX y sus guerras mundiales. ...
Desde la semana pasada está aprobado en España el plan de estudios de Bachillerato. El contenido de la asignatura de Historia ha sido objeto de polémica. ...
No hay lugar que disfrute más de casa que la amplia mesa de mi salón. Sin las mesas no se entienden familias, gobiernos, embajadas, iglesias o consejos de administración. ...
Entre crisis y contradicciones, la relación entre Estados Unidos, Arabia Saudí y Emiratos Árabes Unidos ha sido una constante de las últimas décadas....
Olivier Roy es politólogo francés, profesor en el Instituto Universitario Europeo y titular de la cátedra mediterránea Robert Schuman Centre for Advanced Studies. ...
No elude ninguna de las cuestiones. El padre Andrey Kordochkin, sacerdote ortodoxo de la Diócesis de España y Portugal del Patriarcado de Moscú, dialoga con nosotros, a corazón abierto, sobre la realidad de la comunidad ortodoxa en Madrid, el impacto de la guerra en Ucrania en los fieles y...
Al mirar el conflicto de Ucrania se podría caer en la tentación de reproducir esquemas viejos del pasado: lecturas historiográficas o geopolíticas sobre el siglo XX y sus guerras mundiales. ...
Conversamos con el filósofo Fernando Savater, muy preocupado por la reforma educativa de la ESO, donde denuncia una tendencia hacia la sentimentalización del conocimiento....
Entrevista a Constantín Sigov, filósofo de la universidad de Kiev: «Sé que parece absurdo, pero espero que el Papa acepte la invitación de venir a nuestro país»....
Conversamos con Pedro Cuartango sobre varios temas de la actualidad, marcada por la guerra en Ucrania donde, afirma el periodista del ABC, su pueblo está dando una lección de coraje admirable frente a la injustificada invasión rusa....
José Medina è professore di matematica e fisica a Washington. Natto a Madrid e stabilito negli Stati Uniti da decenni, ha una vasta esperienza come educatore. Ha studiato all'Università di Harvard ed è diventato un attento osservatore del paese in cui vive....
José Medina es profesor de matemáticas y física en Washington. Madrileño, afincado en Estados Unidos desde hace décadas, tiene una larga experiencia como educador. Se formó en la Universidad de Harvard y se ha convertido en un agudo observador del país en el que vive. ...