Una revolución armada

Mundo · A.C. Democracia y Desarrollo
Me gusta 0
18 abril 2010
La conmemoración del regreso de Chávez se efectuó por varios días que culminaron el 13, con un acto bautizado Día de la milicia bolivariana, del pueblo en armas y de la revolución de abril. Uniformado con traje de campaña se presentó ante numerosos militares y milicianos, concentrados en la avenida Bolívar y comenzó ordenando a los jóvenes de la milicia militar estudiantil levantar los fusiles que portaban para demostrar su compromiso con la revolución. Lo hicieron varios miles de adolescentes ataviados con traje militar, a quienes pidió jurar la disposición de dar la vida por la revolución socialista. Adolescentes y adultos juraron "no dar reposo al alma hasta consolidar definitivamente la revolución. Estamos amenazados desde el interior y desde  el exterior, y de ahí la alianza de las Fuerzas Armadas y del pueblo en armas para enfrentar a los enemigos". Aseguró  que los sectores que lo adversan insisten en el golpe de estado o el magnicidio.

"Si llegaran a asesinarme, los revolucionarios deben profundizar la revolución, radicalizarla, tomar todo el poder, absolutamente todo y barrer a la burguesía". Repitió la vieja frase, "se trata de una revolución armada" y el acto efectivamente constituyó, según comentaristas, una demostración de que el socialismo del siglo XXI es tarea de hombres con fusiles. Anunció que al día siguiente viajaría a Nicaragua, para firmar nuevos convenios con el comandante Ortega, y que no renunciaba al sueño de que el ALBA llegue a ser la alianza de toda Latinoamérica bajo las mismas banderas de la revolución venezolana. Como es usual, continuó viaje a Cuba para hablar con los hermanos Castro.

Venezuela puede generar una carrera armamentista en la región, han afirmado gobiernos y analistas. En la visita de Vladimir Putin, Rusia y Venezuela, sellaron, según Chávez, una alianza estratégica. Agregó haber revisado con Putin "los proyectos para seguir incrementando la capacidad de defensa de Venezuela", habiendo añadido a la "ecuación binacional" la energía atómica y que hay disposición para "elaborar el primer proyecto de una central de energía nuclear, así como participar en un proyecto espacial".

Venezuela ha adquirido aviones de caza Sukhoi, helicópteros y rifles Kalashnikov, tanques y misiles antiaéreos S-300 y otros equipos bélicos por un valor de 6.000 millones de dólares. En rueda de prensa conjunta anunciaron una compañía mixta para la producción y el mejoramiento de crudo en la Faja del Orinoco, con una inversión de 20.000 millones de dólares, para producir en cinco años 450.000 barriles diarios. EE.UU. reaccionó mofándose de los planes espaciales de Chávez, "quien debería  centrarse más bien en las necesidades reales de los ciudadanos". El secretario de Defensa, Robert Gates, desestimó que el Gobierno de Chávez represente "en la actualidad un reto o amenaza militar". Afirmó que el interés de Chávez en profundizar sus lazos con Irán podría tener un objetivo de "relaciones públicas", ya que de esta manera podría "distraer de las dificultades que tiene al tratar de figurar en el escenario mundial".

Según un analista venezolano, quien ha logrado "distraer" a los americanos de los acuerdos con Irán sobre el tema nuclear, es Chávez. Asombra, agregó, que EE.UU. no le dé importancia a los acuerdos con Ahmadinejad, en las numerosas reuniones sostenidas en Teherán y Caracas, y a la realidad de la presencia iraní en el país, que incluye el suministro de uranio. Con razón -agrega- Chávez afirma que su gran ventaja en la lucha contra el imperialismo es que los adversarios lo menosprecian. En opinión de Venezuela Hoy, el freno al objetivo chavista de tener armas nucleares depende de los valores éticos de Putin y Ahmadinejad, dos personajes con un historial de muy poco respeto a la moral.

Noticias relacionadas

Tropezar dos veces con el mismo Espíritu Santo
Mundo · Luis Ruíz del Árbol | 0
La noticia de la muerte del Papa Francisco ha aflorado una extensísima ola de afecto hacia su persona, proveniente de casi todos los ámbitos ideológicos, sociales y culturales. La excepción: la de unos pocos que aún sueñan con una Iglesia al servicio de su programa ideológico....
22 abril 2025 | Me gusta 3
Francisco y el primereo de Dios
Editorial · Fernando de Haro | 0
Francisco ha entregado su existencia hasta el último momento de su vida para afirmar con su palabra, con sus gestos, con su sacrificio que el evangelio es el anuncio de una gran alegría....
21 abril 2025 | Me gusta 5
Israel: crisis institucional
Mundo · Claudio Fontana | 0
Aunque Israel está comprometido en varios frentes en el extranjero, también hay que prestar mucha atención a su escenario interno, cada vez más tenso....
15 abril 2025 | Me gusta 1