Shutter Island

España · Juan Orellana
COMPARTIR ARTÍCULO Compartir artículo
| Me gusta 0
3 octubre 2013
Martin Scorsese afronta un dificil thriller psicológico con Shutter Island, un film protagonizado por unos solventes Leonardo di Caprio, Mark Ruffalo y Ben Kingsley, y basado en la novela de Dennis Lehane, autor de Mysic River. La película arranca con la historia de Teddy Daniels, un agente de los US Marshall que, a principios de los cincuenta, se desplaza a una isla de Boston donde se sitúa una penitenciaría psiquiátrica en la que están los criminales psicópatas más peligrosos. El agente Daniels llega con la misión de encontrar a una interna desaparecida de forma misteriosa.

La película, rodada con mucha fuerza y poseedora de una potente puesta en escena, afronta una narración muy difícil de armar, y de hecho no siempre lo consigue. Aunque el mérito es evidente, la película se mueve por la cuerda floja de lo dramáticamente plausible, y momentos muy brillantes conviven con otros demasiado artificiosos, siendo la primera parte la más solvente. No obstante, la fotografía, la música y la dirección de actores son memorables. Destacan secundarios como Max von Sydow, Patricia Clarkson o Emily Mortimer.

La película entronca con la tradición cine psicológico, subjetivista, con el típico juego de "nada es lo que parece", juego siempre arriesgado. Sin duda ha bebido en fuentes como El gabinete del doctor Caligari, El proceso, de Orson Welles, y en toda la tradición del cine gótico y literatura kafkiana. La brillantez del estilo choca con la dureza de las historias y lo angustioso de las revelaciones, que pueden herir la sensibilidad de los espectadores. Así pues, lo que quiere ser una reflexión sobre las prácticas psiquiátricas, y las paranoias de la guerra fría, se queda en un brillante pero irregular ejercicio de estilo.

Noticias relacionadas

Carta a Puigvert
España · Carta firmada
En relación a la carta de Antoni Puigvert "Carta de un catalán a Fernando de Haro" que ha publicado Páginas Digital, un grupo de amigos catalanes nos hemos reunido para poner por escrito nuestros puntos de vista sobre algunos de los comentarios en ella expresados....
30 noviembre 2023 | Me gusta 1
Amnistía 2.0
España · Juan Carlos Hernández
Hacía tiempo que la prensa afín “abonaba” el terreno para una amnistía que acabamos de ver confirmada y que ha permitido la investidura de Sánchez....
16 noviembre 2023 | Me gusta 2