No es para tanto

Mundo · José Luis Restán
Me gusta 0
15 abril 2013
Se repite la historia. Entusiasmosbien o mal intencionados, e irritaciones fuera de lugar ante el anuncio de laconstitución de un grupo de ocho cardenales, procedentes de los cincocontinentes, con la finalidad de aconsejar al papa en el gobierno de la Iglesiay estudiar un proyecto de reforma de la Curia Romana.    

Con estadecisión el papa Francisco atiende una sugerencia que afloró durante lasCongregaciones Generales previas al Cónclave. No se trata de un nuevo organismosuperpuesto a la Curia, cuyas funciones permanecen plenamente vigentes, sino deun espacio de consulta que permita al papa escuchar la voz de pastores deimportantes diócesis de todo el mundo. Con este "grupo" (la elección de estadesignación, más bien modesta, indica también su contingencia, deja abierta suforma de trabajo y resta dramatismo a su constitución) Francisco pretendeampliar el radio habitual de escucha a las sensibilidades y preocupaciones delas comunidades eclesiales en el mundo. Es un signo de "colegialidad" (bienentendida, tal como precisa el Vaticano II), pero más aún de comunión, porqueel papa actúa siempre "in medio Ecclesiae".   

En realidadlos papas ya gozaban de diversos elementos y ámbitos de consulta y consejo. Elpropio Colegio cardenalicio es uno muy privilegiado, si bien su tamaño le hacepoco operativo para un contacto habitual. La elección de los nombres responde ala plena libertad del papa, si bien deja ver una clara voluntad deuniversalidad y una absoluta prioridad de pastores en activo al frente dediócesis estratégicas como Boston, Munich, Kinshasa, Bombay o Sydney. Comocoordinador ha sido nombrado el arzobispo de Tegucigalpa Óscar Rodríguez, bienconocido por el papa Bergoglio debido a los afanes compartidos en el CELAM. Elúnico miembro de la Curia que se integra es el cardenal Giuseppe Bertello,responsable de la gobernación del Estado de la Ciudad del Vaticano; algunos hanquerido ver en su presencia una pista sobre el futuro recambio en la Secretaríade Estado, que podría tener lugar antes del verano.

Una funciónmuy concreta que el papa encarga a este grupo de cardenales es el estudio delas líneas maestras de la reforma de la Curia. Franciscopodría haber decidido por su cuenta pero ha preferido encargar un estudio previo,que establezca necesidades y prioridades. En realidad la estructura actual dela Curia responde a un diseño de hace más de medio siglo y la experiencia, losbloqueos advertidos y los cambios históricos demandan un nuevo diseño. Nadadramático ni rupturista, tratándose de un órgano auxiliar que debe servir paraayudar al papa en el ejercicio de su ministerio. Al final será él quien decida,como corresponde.          

Ni laIglesia se encamina a una suerte de fórmula democrática que desdibuje su constituciónni el papa hace dejación de la autoridad que le confiere su carisma comoSucesor de Pedro. Ya dijimos que Francisco buscaría, como hicieron suspredecesores, el modo más adecuado de ejercer su ministerio para mejor servir ala tarea de confirmar en la fe a los bautizados, custodiar la unidad la Iglesiae impulsar la nueva evangelización. La creación de este "grupo" essignificativa, desde luego, y se comprende la expectación así como el hambre denoticias (esperemos que alguno no se atragante) pero cualquier sensación devértigo (exultante o asustadizo) responde a un fantasma y no a la realidad. Que siguesiendo la de una Iglesia que vive de la fe y para comunicar la fe. La estructura siemprenecesita reparación, para estar al servicio de esa tarea. Ni más ni menos.         

Noticias relacionadas

Comparaciones odiosas
Mundo · Luis Ruíz del Árbol | 0
La inmensa riqueza de la Iglesia se va conformando, madurando y ampliando, entre otras, a través de las aportaciones de las dispares vidas concretas de sus sumos pontífices. Nos toca aprender a acoger y a dejarnos permear por el nuevo rostro que asuma el Sucesor de Pedro....
7 mayo 2025 | Me gusta 2
Al comenzar el cónclave hay muchos nombres
Mundo · Paolo Rossetti | 0
La continuidad con el papa Francisco está fuera de toda duda, nadie puede ponerla en tela de juicio, observa Gianni Cardinale, vaticanista y antiguo colaborador de la revista 30Giorni....
6 mayo 2025 | Me gusta 0
Francisco: apertura hacia el islam
Mundo · Chiara Pellegrino | 0
En general, la prensa árabe ha recibido la noticia de la muerte del papa Francisco destacando sobre todo su papel como promotor del diálogo interreligioso y de los valores humanos universales....
2 mayo 2025 | Me gusta 1