Primera fumata: negra
12 marzo 2013
A las 19.40 la primera fumata ha sido negra. Los cardenales, como estaba previsto, no han conseguido que ninguno de ellos reciba los 2/3 de los votos necesarios. Mañana desde primera hora se reanudan las votaciones. Las conversaciones esta noche en la Casa de Santa Marta serán decisivas. Benedicto XVI fue elegido a la cuarta votación y Juan Pablo II a la octava. 
A las 19.40 la primera fumata ha sido negra. Los cardenales, como estaba previsto, no han conseguido que ninguno de ellos reciba los 2/3 de los votos necesarios. Mañana desde primera hora se reanudan las votaciones. Las conversaciones esta noche en la Casa de Santa Marta serán decisivas. Benedicto XVI fue elegido a la cuarta votación y Juan Pablo II a la octava.
Desde el Cónclave de 2005, para poder distinguir mejor el color de las fumatas, se utiliza un aparato auxiliar con fumógenos además de la estufa tradicional donde se queman las papeletas de las votaciones. Este aparato está instalado al lado de la estufa, y tiene un compartimento donde -según el resultado de las votaciones- se colocan cajetines que contienen fumógenos de diferente composición. El encendido se realiza mediante una centralita electrónica, y dura varios minutos, a la vez que en la estufa se queman las papeletas.
Para conseguir el color negro de la fumata, la composición quimica de los fumógenos es: perclorato de potasio, antraceno y azufre. Para la fumata blanca se usa clorato de potasio, lactosa y colofonia. La colofonia, llamada también ´pez de Castilla´, es una resina natural de color ámbar obtenida de las coníferas. Antiguamente, para producir el color negro se usaba el nerohumo o la brea, y para el blanco, paja mojada.
Las chimeneas de la estufa y del aparato auxiliar se unen en un único conducto que desde el interior de la Capilla Sixtina desemboca cerca de la cumbrera de la cobertura del edificio. Para mejorar el tiro, las chimeneas se calientan con una resistencia eléctrica. Además tienen un ventilador de reserva.
Noticias relacionadas
Comparaciones odiosas
La inmensa riqueza de la Iglesia se va conformando, madurando y ampliando, entre otras, a través de las aportaciones de las dispares vidas concretas de sus sumos pontífices. Nos toca aprender a acoger y a dejarnos permear por el nuevo rostro que asuma el Sucesor de Pedro....
7 mayo 2025 |
Al comenzar el cónclave hay muchos nombres
La continuidad con el papa Francisco está fuera de toda duda, nadie puede ponerla en tela de juicio, observa Gianni Cardinale, vaticanista y antiguo colaborador de la revista 30Giorni....
6 mayo 2025 |
Los indios entendieron y se adaptaron muy bien al nuevo sistema jurídico
Conversamos con Jorge Traslosheros, sobre la historia de la conquista de México. Hay discurso victimista acerca de los indios que por el contrario fueron muy listos y participaron ampliamente en la conquista afirma el historiador....
5 mayo 2025 |
Francisco: apertura hacia el islam
En general, la prensa árabe ha recibido la noticia de la muerte del papa Francisco destacando sobre todo su papel como promotor del diálogo interreligioso y de los valores humanos universales....
2 mayo 2025 |