Welcome

Cultura · Víctor Alvarado
Me gusta 0
29 abril 2010
El francés Philippe Lioret, autor de películas como En Tránsito (1993), El desliz (2001) y El Extraño (2004), se atreve con un drama sobre la inmigración, contado con cierta amabilidad. El guión fue premiado en el Festival de Gijón. Gira en torno a un joven kurdo que quiere cruzar el Canal de la Mancha nadando para encontrarse con su amada, pues su situación ilegal le impide hacerlo de modo convencional. Por esta razón, recurrirá a los servicios de monitor de natación y ex campeón olímpico, que será su entrenador y tutor particular.

En el apartado interpretativo destaca la soberbia actuación de los protagonistas. Vincent Lindon es un popular actor francés muy bien relacionado. Llegó a ser pareja de Carolina de Mónaco y su ascendencia llama la atención por ser nieto del político Jérôme Lindon. Este profesor de natación representa a la típica persona que se siente incómoda con la inmigración y que baja la cabeza cuando se le presenta la oportunidad de ayudarles. Sin embargo, su actitud cambia definitivamente en el momento en que un kurdo le toca la fibra sensible, mientras que su mujer aparece como una gran activista a favor de los derechos de los extranjeros.

El cineasta francés recurre a un estilo narrativo sencillo. Sus personajes han sido presentados como personas enrevesadas y sus personalidades parecen muy positivas. Se trata de un cine social sin estridencias, pero que apunta temas que merecen la pena ser analizados.

En primer lugar, la producción refleja las distintas actitudes que se tienen ante esta triste realidad. El esfuerzo aparece como un elemento esencial para conseguir lo que uno se proponga en la vida, aunque sea una utopía. Un valor muy demandado por parte de los educadores españoles, grandes conocedores de las desastrosas consecuencias de los dos últimos sistemas educativos propuestos por la ideología del que ahora nos gobierna y del partido socialista, que nos han colocado a la cola de Europa.

En segundo lugar, esta cinta, narrada con elegancia, refleja el problema del divorcio, expresando las razones tan escasas por las que algunas parejas se separan, lo que está provocando que muchas relaciones vuelvan a plantearse retomar la relación porque se siguen queriendo. Y es que, aunque las leyes de muchos países faciliten en demasía el divorcio, en muchas ocasiones los vínculos amorosos resultan difíciles de romper.

Por otra parte, y en relación con la pareja kurda, el autor apunta temas como el sufrimiento ante la ausencia del ser querido, el problema de los matrimonios de conveniencia o lo que se puede llegar a hacer por amor. La caridad queda plasmada de la mano de los voluntarios, que colaboran con los extranjeros ilegales y de Simon, que arriesga su libertad al ayudar a su alumno.

Finalmente, la película cuestiona la labor de la policía, pero se equivoca en ese punto, ya que, por desgracia, guste o no, las medidas de seguridad son necesarias para hacer cumplir la legalidad tan necesaria para regular la inmigración. Tampoco se puede negar el problema del temido terrorismo islámico.

Noticias relacionadas

Imaginación, infancia y esperanza
Cultura · Antonio R. Rubio Plo | 0
Esa supuesta autonomía no nos hace más humanos. Antes bien, tiende a olvidar que somos seres relacionales, seres en diálogo. No es casualidad que la actual exaltación de la autonomía venga acompañada de una urgencia por matar cuanto antes a la infancia....
6 noviembre 2025 | Me gusta 0
Voces del romanticismo español
Cultura · Antonio R. Rubio Plo | 0
Hay que dar la bienvenida a quien, como José Ignacio Peláez Albendea, nos presenta la historia de la literatura española desde otra perspectiva. Por medio de una introspección tanto en su mentalidad como en el de los ambientes en que les tocó vivir....
27 octubre 2025 | Me gusta 1
DIY
Cultura · Luis Ruíz del Árbol | 0
Una obra nunca está completada hasta que no es adueñada por sus destinatarios; proceso que, por otra parte, está siempre en acto, y sólo cuando termina (o cuando no se produce) la obra está definitivamente amortizada y muerta....
20 octubre 2025 | Me gusta 1
L’Ulisse di Cadenas si imbarca di nuovo
Cultura · Fernando de Haro | 0
Ulisse, ormai vecchio, dopo essere tornato dalla guerra di Troia e dal suo lungo viaggio nel Mediterraneo, decide di tornare in mare perché vuole trovare il vero amore. Questo è il tema del racconto in forma di lungo poema del fisico Juan José Cadenas nel suo ultimo libro "Abandonando...
16 octubre 2025 | Me gusta 0