Una política para la maternidad

Cultura · Pilar Pérez Rodríguez
Me gusta 0
24 febrero 2009
Las mujeres tenemos un grave problema: Se nos ha vendido la conciliación, el trabajo asalariado, como la panacea para nuestra liberación y comprobamos que algo falla en una sociedad en la que los hijos se ven como una losa; el amor y el sexo, como algo sucio, engominado  y sin trascendencia, y el individualismo y la insolidaridad como metas por las que luchar para triunfar.

Parece que nuestras adolescentes no quieren "embarazos no deseados". ¿Pero qué quieren nuestras adolescentes? ¿Alguien les ha preguntado? ¿Dónde estamos las madres y los padres? ¿Quién debe escuchar y atender las necesidades de nuestros hijos? ¿El papá Estado, el Gobierno de turno…?

Desde el Gobierno y la oposición, aquí sí están de acuerdo: nos dicen que hay que engendrar hijos. Pero luego nos dicen que hay que llevarlos a cubrir las plazas de guardería de los 0 a 3 años y tenemos que ponernos todas las mujeres en el mercado de trabajo sin que el hecho de tener hijos sea un "obstáculo". Y después llegan nuestras hijas a la adolescencia y parece que no saben qué hacer con su cuerpo. Y llegan nuestros hijos y dejan embarazada a otra adolescente y no saben asumir su responsabilidad de padres.

Repito: las mujeres tenemos un problema. Nos están  impidiendo ejercer la maternidad con dignidad a pesar de que tenemos derecho a tener a nuestros hijos y tenemos derechos a acompañarlos en su crecimiento. Necesitamos una verdadera política familiar que nos lo permita ejercer de padres y de madres,  porque no basta con traer hijos al mundo: hay que ocuparse de ellos y tal vez los estamos matando porque no nos dejan cuidarlos responsablemente. Una política familiar que se basa en la conciliación obligatoria fuera del hogar y en la guardería desde el paritorio,  es una política impositiva, retrógrada y que no respeta la libertad de las familias. Más madres y menos abortos.

Noticias relacionadas

DIY
Cultura · Luis Ruíz del Árbol | 0
Una obra nunca está completada hasta que no es adueñada por sus destinatarios; proceso que, por otra parte, está siempre en acto, y sólo cuando termina (o cuando no se produce) la obra está definitivamente amortizada y muerta....
20 octubre 2025 | Me gusta 0
L’Ulisse di Cadenas si imbarca di nuovo
Cultura · Fernando de Haro | 0
Ulisse, ormai vecchio, dopo essere tornato dalla guerra di Troia e dal suo lungo viaggio nel Mediterraneo, decide di tornare in mare perché vuole trovare il vero amore. Questo è il tema del racconto in forma di lungo poema del fisico Juan José Cadenas nel suo ultimo libro "Abandonando...
16 octubre 2025 | Me gusta 0
El Ulises de Cadenas se embarca de nuevo
Cultura · Fernando de Haro | 0
Ulises, ya viejo, después de haber retornado de la Guerra de Troya y de su larga travesía por el Mediterráneo, decide volver a echarse al mar porque quiere encontrar el verdadero amor. Este es el argumento del relato en forma de largo poema del físico Juan José Cadenas en su último...
16 octubre 2025 | Me gusta 3
Un verano con Cercas y Proust
Cultura · Lucas de Haro | 0
Al menos un libro distinto; deseamos que, al menos uno de los que abordamos en estío, sea una lectura memorable. Cercas me ha leído y Proust ha sido bello y agudo....
21 agosto 2025 | Me gusta 4