Una amnistía como las del siglo XIX

España · Carmen Martínez
Me gusta 5
30 enero 2024
Están las autoamnistías de una España contra la otra y están la amnistías de consenso que buscan la paz social. Esa es la diferencia.

La proposición de ley de amnistía vuelve a la Comisión de Justicia. Ha sido rechazada en el pleno del Congreso por 179 votos en contra. Entre esos votos, los de Junts que de momento no la apoya. Quiere que la amnistía sea más amplia. El resultado de la votación de este martes lo dice casi todo. El Congreso está dividido en dos y todo se juega en un puñado de votos.

Cuando se votó la Ley de Amnistía de 1977 el resultado fue de 296 votos a favor y solo dos en contra. Esa es la diferencia.

La demanda de amnistía se convirtió en uno de los pilares reivindicativos de la Transición. “Libertad, amnistía, estatuto de autonomía” fue el grito que unió a los partidarios de la democracia. La amnistía la defendía con fuerza el Partido Comunista que desde 1960 apostaba por una política de reconciliación. Marcelino Camacho portavoz del PCE aseguró entonces: “nosotros, los comunistas que tantas heridas tenemos, que hemos enterrado nuestros muertos y nuestros rencores, estamos resueltos a mirar hacia delante».

En España hasta ese momento se habían aprobado durante el siglo XIX y el XX un total de 20 amnistías. Todas ellas fueron consecuencia una falta de continuidad y de respeto del Estado de Derecho. La finalidad de las amnistías era dejar impunes los delitos de los que accedían al poder. Sus efectos no eran  pacificadores. Cuando volvía a cambiar el Gobierno volvía a haber nuevas amnistías de signo contrario. Y así surgían nuevos enfrentamientos. Eran en realidad autoamnistías aprobadas por una España en contra de la otra España.

La amnistía de  1977 fue algo totalmente diferente. Fue fruto de un amplísimo consenso, en realidad tuvo un apoyo casi unánime. Abrió la puerta a una Constitución también de consenso y al periodo más largo de paz de nuestra reciente historia.


Lee también: Es imprescindible recuperar una colaboración entre el PSOE y el PP


¡Sigue en X los artículos más destacados de la semana de Páginas Digital!

¡Recuerda suscribirte al boletín de Páginas Digital!

Noticias relacionadas

La acusación popular: una reforma impertinente
España · Juan A. Pérez Morala | 0
El autor analiza la propuesta del PSOE que busca reformar la Institución de la Acusación Popular. Esta modificación podría facilitar la inmunidad y continuidad, en concreto, de quienes disfrutan del poder o están en su órbita según el artículo....
28 enero 2025 | Me gusta 3
Llegar al otro lado
España · Luis Ruíz del Árbol | 0
Los puentes son la prueba de como hombres y mujeres aplicaron todo su talento y creatividad para coser el territorio o restañar vínculos que se habían roto....
27 enero 2025 | Me gusta 2
Sánchez necesita a Franco vivo
España · Juan Carlos Hernández | 0
Con motivo del 50 aniversario del fallecimiento del dictador el Gobierno pretende celebrar varios actos a lo largo de este año. Puestos a celebrar sería mejor hacerlo por la reconciliación, que no hay que darla por supuesto, y es que Sánchez necesita generar un enemigo....
8 enero 2025 | Me gusta 2