The way

Cultura · Juan Orellana
COMPARTIR ARTÍCULO Compartir artículo
| Me gusta 0
19 noviembre 2010
Con el eco reciente del viaje del Papa se estrena The way, un film sobre el Camino de Santiago dirigido por Emilio Estévez, hijo de Martin Sheen, protagonista del film. La ruta jacobea se ha convertido en nuestra época postmoderna en un lugar donde se dan cita sensibilidades y cosmovisiones muy diversas, entre las que no está claro que sea la religiosa la mirada hegemónica. The way es una película que, sin renunciar a ese eclecticismo imperante, da cancha a la experiencia religiosa, concretamente a la cristiana, y apenas deja espacio a esoterismos baratos de corte new age.

La trama argumental arranca de la llamada telefónica que recibe Tom, un americano viudo, católico no practicante. En ella la gendarmería francesa le comunica que: su hijo ha muerto en un accidente mientras hacía el camino de Santiago. Tras viajar a Francia a reconocer el cadáver, decide emprender él mismo la ruta jacobea llevando las cenizas de su hijo, y así acabar lo que su hijo tanto había deseado.

El esquema del guión es el previsible y lógico de una road movie "a pie". Un hombre hace el camino de Santiago y se le van añadiendo compañeros de camino muy dispares que terminan configurando un interesante fresco. Ninguno revela las verdaderas razones por las que hace el sacrificio de la peregrinación, pero éstas irán emergiendo a lo largo del recorrido. Lo que está claro es que todos realizan un proceso de cambio, incluso de cierta conversión. El primer catalizador es el policía francés, creyente y fervoroso peregrino que explica el sentido de la ruta al escéptico Tom. Los otros peregrinos que se van añadiendo al viaje son Joost, un holandés que bajo su afán por adelgazar se esconde el deseo de recuperar a su esposa; Sarah, una mujer amargada que arrastra el dolor de un aborto; y Jack, un novelista en crisis. Juntos van a descubrir que su vida necesita ser salvada de alguna manera, y van a acabar hincando sus rodillas en el suelo como almas mendicantes.

Lo que finalmente propone la película es una visión del hombre no materialista, en la que se subraya la necesidad de purificación y cambio profundo para que la vida no se vea invadida de vacío. En ese marco, la presencia de lo católico (el sacerdote que regala rosarios, las oraciones que se escriben, la llegada al Pórtico de la Gloria…), lejos de ser un folclore, tiene en el film un peso específico nada banal. También es cierto que hay personajes exóticos e histriónicos, pero no son más que ingredientes reales del "teatro del mundo".

The way, a pesar de su frescura, tiene algo de fatiga deliberada que ayuda al espectador a identificarse con la experiencia del peregrino. Vamos recorriendo el norte de España con los protagonistas y descubriendo con ellos las verdades que latían ocultas en sus corazones. A los paisajes reconocibles de Pamplona, Burgos, y tantos otros se añaden algunos tópicos hispánicos que parecen inevitables siempre que un extranjero hace una película sobre España (toros, gitanos…).

La interpretación de Martin Sheen es excelente, como el del resto de los actores (Deborah Kara Unger, Tchéky Karyo, James Nesbitt, Spencer Garrett, Joaquim de Almeida, Ángela Molina y el propio Emilio Estévez en el papel de hijo de Tom) y las canciones que jalonan la banda sonora son emotivas y acertadas en sus letras. Una grata e interesante película.

Noticias relacionadas

El genoma no es suficiente para saber quiénes somos
Cultura · Nicolás Jouve de la Barreda
El profesor Jouve describe la trayectoria y las aportaciones científicas y humanísticas de Francisco José Ayala. Recientemente fallecido es uno de los más importantes genetistas de las últimas décadas....
15 marzo 2023 | Me gusta 1
Vadia, “El mago del Kremlin”
Cultura · Lucas de Haro
Seix Barral lanzará a finales de marzo “El mago del Kremlin”, la primera novela del politólogo italo-suizo Giuliano da Empoli; publicada originalmente en francés por Gallimard (¡siempre Gallimard!), “Le mage du Kremlin” ha ganado el último Gran Premio de la Novela de la Academia...
1 marzo 2023 | Me gusta 6
Chesterton o la esgrima del sentido común
Cultura · Antonio R. Rubio Plo
“Muchos vicios y algunas virtudes” (ed. Encuentro) es el título en el que se recopilan los artículos escritos en 1910 por Gilbert Keith Chesterton para el semanario The Illustrated London News. ...
16 febrero 2023 | Me gusta 1
Ven
Cultura · Juan Carlos Hernández
Terminamos la entrega de algunos de los poemas escritos por Isabel Almería publicados en su libro “Las horas horizontales” (Gravitaciones). ...
2 febrero 2023 | Me gusta 0