The Black Crowes siguen volando

Cultura · Enrique Chuvieco
Me gusta 0
15 noviembre 2011
Sutilezas acústicas forcejean y se entremezclan con sonidos más rotundos capitaneados por la voz de tenor de Chris Robinson, mientras su hermano Rick dibuja con su eléctrica, más comedida de lo habitual, algunas de las señas de identidad de The Black Crowes (Los Cuervos negros) en Croweology, con el que me topé hace unos días para reencontrarme con esta banda estadounidense y en cuyo trabajo retoman templadamente su habitual "blues rock".

Para mí ha sido un tonificante reencuentro con la banda de Atlanta, tras una temporada sin prestarles mucha atención, pues me enganchó en la piel su engranaje sincrónico en el que con más o menos naturalidad, van escalonando la entrada a coros con pequeñas melodías de acústicas y eléctricas, violines, armónica, teclados, percusión… toda una orquestación servida en bandeja para la dirección de voz del rotundo Chris, que impone su calorífico torbellino del que se sabe protagonista y que, junto con su hermano, dirige sin fisuras la formación. Demasiado carisma, el de ambos, que les ha alejado durante algunos años para seguir caminos distintos.

Los entusiastas del grupo esperaban más, según se desprende de todos los rincones de internet. Para muchos de ellos, los Cuervos estuvieron muy cerca de abanderar la versión sudista de los Rolling Stones (los llegaron a talonear) cuando comenzaron poderosamente su andadura a mediados de los ochenta, luego concretada en Shake your Money maker (1990) y con The Southern Harmony and Musical Companion (1992), sus dos mejores álbumes. y observan, con pesar, que no han cumplido sus expectativas tras disfrutar de aquel descomunal comienzo.

En mi caso no era así, pues mi relación con ellos ha sido de pocos años atrás, vislumbrando en ellos una originalidad que anda escasa y que me retrotae a otras sobresalientes bandas de rock del sur de los Estados Unidos como Allman Brothers o Lynyrd Skynyrd. Por esta razón, me quedé arrollado cuando comenzó a sonar Jealous again, Share the ride, Downtown money waster, Hotel illness o Morning song… un vendaval condensado de blues, rock, folk y, también, gospel.

Noticias relacionadas

Mi Vargas Llosa
Cultura · Antonio R. Rubio Plo | 0
Vargas Llosa fue un gran lector, un hombre que desde niño supo apreciar a los clásicos, bien fueran Madame Bovary o el Quijote. Los clásicos son absolutamente imprescindibles para la formación de un escritor...
15 abril 2025 | Me gusta 1
Por qué el gran Gatsby siempre será actual
Cultura · Antonio R. Rubio Plo | 0
Hace un siglo, en abril de 1925, se publicó una de las novelas más brillantes de la literatura norteamericana, El gran Gatsby, de Francis Scott Fitzgerald. A lo largo del tiempo, el cine hizo popular esta historia gracias a las interpretaciones de actores de buen físico, que supieron recrear este...
8 abril 2025 | Me gusta 1
Unas cartas de Alexis de Tocqueville
Cultura · Antonio R. Rubio Plo | 0
Alexis de Tocqueville era un hombre que se adaptaba a las circunstancias, no por oportunismo sino por reconocimiento del principio de realidad....
28 marzo 2025 | Me gusta 1