Sobre la `crisis` del PP y otras crisis culturales

Cultura · Luis Miguel Brugarolas
COMPARTIR ARTÍCULO Compartir artículo
| Me gusta 0
15 mayo 2008
Caso 1: Hace unos años llegaron a mis manos las actas de aquella sesión del Senado en la que se discutía sobre la ley de matrimonio de personas del mismo sexo. Tras hablar Aquilino Polaino, en una intervención memorable, llena de razón y de experiencia, llega el turno de una diputada que empieza pidiendo disculpas por haber llegado tarde y no haber podido escuchar la intervención. Afirma que de todos modos no importa porque, como imaginará, siendo de IU, no pueden estar de acuerdo.

Caso 2: Quien escuche la SER rápidamente comprobará que su modelo es que la verdad no existe. Todo es fruto de la estrategia: da votos, resta votos, todo en función de alcanzar el poder. Bueno, no todo, porque hay ciertos principios inviolables que ellos se han encargado de modelar en la opinión pública, valores de la progresía, sin los cuales uno no tiene derecho más a que a la existencia silenciosa.

La discusión sobre el modelo del PP me recuerda estas dos cosas: ¿quiere el partido defender principios por ideología (como en el primer ejemplo), por estrategia (como en el segundo punto) o por convencimiento. Yo no pido al PP que sea un partido "católico" porque defienda los principios "católicos" entendidos como posiciones ideológicas, sino fruto de un trabajo de la razón.

Pongo un ejemplo: yo creo que la destrucción de la familia o de la educación es algo desastroso para la sociedad, y puedo explicarlo, razonarlo, no porque sea algo que condena la Iglesia Católica como si ésta defendiera principios arbitrarios, sino como el resultado de un trabajo de la razón. En este sentido siempre he valorado enormemente los trabajos de Eugenio Nasarre y Jaime Mayor Oreja, que han hecho discursos cargados de razones y no de ideología o estrategia.

Noticias relacionadas

El genoma no es suficiente para saber quiénes somos
Cultura · Nicolás Jouve de la Barreda
El profesor Jouve describe la trayectoria y las aportaciones científicas y humanísticas de Francisco José Ayala. Recientemente fallecido es uno de los más importantes genetistas de las últimas décadas....
15 marzo 2023 | Me gusta 1
Vadia, “El mago del Kremlin”
Cultura · Lucas de Haro
Seix Barral lanzará a finales de marzo “El mago del Kremlin”, la primera novela del politólogo italo-suizo Giuliano da Empoli; publicada originalmente en francés por Gallimard (¡siempre Gallimard!), “Le mage du Kremlin” ha ganado el último Gran Premio de la Novela de la Academia...
1 marzo 2023 | Me gusta 6
Chesterton o la esgrima del sentido común
Cultura · Antonio R. Rubio Plo
“Muchos vicios y algunas virtudes” (ed. Encuentro) es el título en el que se recopilan los artículos escritos en 1910 por Gilbert Keith Chesterton para el semanario The Illustrated London News. ...
16 febrero 2023 | Me gusta 1
Ven
Cultura · Juan Carlos Hernández
Terminamos la entrega de algunos de los poemas escritos por Isabel Almería publicados en su libro “Las horas horizontales” (Gravitaciones). ...
2 febrero 2023 | Me gusta 0