Respuesta a M. Medina

Cultura · Juan L. Sevilla Bujalance
Me gusta 0
12 julio 2012
Me gustaría responder a M. Medina en su artículo de hoy. Creo que comete un grave error cuando mantiene que estos mismos recortes deberían haberse hecho antes.

Para empezar, si loshubiera hecho Zapatero – antes – más de uno y más de dos del PP habrían puestoel grito en el cielo y ahora, esos mismos guardan un vergonzoso silencioatrincherándose en la manida frase "España ha vivido por encima de susposibilidades; no hay más salida, tiene que haber estos recortes".

Con ello, se siguecargando la deuda sobre quienes no la han producido. Ha sido muy fácil señalarcon el dedo a los funcionarios y empleados públicos, decir a la población queson unos privilegiados – en eso se destacó muy bien Esperanza Aguirre – y, unavez demonizados, cargar contra ellos. Que paguen. 

Se le olvida que detrás deun puesto – en gran cantidad de casos – hay muchas horas de estudio de untemario; un currículum universitario en las aulas cuajado de clases einvestigación; una persona que ha dejado muchas horas en la preparación para unejercicio… Y estos no se han llevado nada. Un servidor – profesor de universidad- va a recibir ya el tercer recorte, además de la incautación de lapaga de Navidad. Le puedo asegurar que no he sido de los que han ido al trabajoen coche oficial ni un día; de los que no les han regalado un móvil ni unordenador; tampoco tengo una pensión ni complementos cuando termine, comonuestros "amados " políticos. Ni me han cogido gastándome el dineropúblico en fiestas particulares. Y menos me verá en la lista de los acusados deBankia, con Acebes o Rato. Pero voy a pagar por todos ellos.

¿Qué le parece que lospolíticos y sus amigos sigan a su nivel de vida, mientras recortan a losempleados públicos, como yo, sea antes o después?

Noticias relacionadas

Imaginación, infancia y esperanza
Cultura · Antonio R. Rubio Plo | 0
Esa supuesta autonomía no nos hace más humanos. Antes bien, tiende a olvidar que somos seres relacionales, seres en diálogo. No es casualidad que la actual exaltación de la autonomía venga acompañada de una urgencia por matar cuanto antes a la infancia....
6 noviembre 2025 | Me gusta 0
Voces del romanticismo español
Cultura · Antonio R. Rubio Plo | 0
Hay que dar la bienvenida a quien, como José Ignacio Peláez Albendea, nos presenta la historia de la literatura española desde otra perspectiva. Por medio de una introspección tanto en su mentalidad como en el de los ambientes en que les tocó vivir....
27 octubre 2025 | Me gusta 1
DIY
Cultura · Luis Ruíz del Árbol | 0
Una obra nunca está completada hasta que no es adueñada por sus destinatarios; proceso que, por otra parte, está siempre en acto, y sólo cuando termina (o cuando no se produce) la obra está definitivamente amortizada y muerta....
20 octubre 2025 | Me gusta 1
L’Ulisse di Cadenas si imbarca di nuovo
Cultura · Fernando de Haro | 0
Ulisse, ormai vecchio, dopo essere tornato dalla guerra di Troia e dal suo lungo viaggio nel Mediterraneo, decide di tornare in mare perché vuole trovare il vero amore. Questo è il tema del racconto in forma di lungo poema del fisico Juan José Cadenas nel suo ultimo libro "Abandonando...
16 octubre 2025 | Me gusta 0