Pizzaballa: Un cambio de época en Oriente Medio

Mundo · Michele Brignone
Me gusta 141
17 noviembre 2015
“Lo que está pasando actualmente en Oriente Medio no es una crisis, es un cambio de época”, dijo el padre Pierbattista Pizzaballa, Custodio de Tierra Santa, en su intervención en Madrid durante unas jornadas sobre “Cristianismo e Islam: 1400 años de difícil convivencia”, organizadas por la Conferencia Episcopal.

“Lo que está pasando actualmente en Oriente Medio no es una crisis, es un cambio de época”, dijo el padre Pierbattista Pizzaballa, Custodio de Tierra Santa, en su intervención en Madrid durante unas jornadas sobre “Cristianismo e Islam: 1400 años de difícil convivencia”, organizadas por la Conferencia Episcopal.

De los conflictos políticos a los conflictos religiosos

Uno de los indicadores de este cambio es el hecho de que, si hasta hace unos años el elemento político prevalecía sobre el religioso, ahora sucede lo contrario. “En Tierra Santa ya no se oye hablar de fronteras, territorios, estados. La palabra de moda es liberar (la mezquita de) Al-Aqsa, y los chavales odian igualmente a Benjamin Netanyahu y a Abu Mazen”. La transformación también es visible en la composición del movimiento palestino. “Hubo un tiempo en que los líderes de los movimientos de liberación eran tanto musulmanes como cristianos. Georges Habache, por ejemplo, una figura histórica del nacionalismo palestino, era cristiano. Hoy todos los movimientos de liberación son islámicos y el Isis ejerce un gran atractivo sobre ellos”.

Las razones de este atractivo son múltiples, pero según el padre Pizzaballa se debe fundamentalmente a la naturaleza del mensaje del Estado Islámico. “En una región lacerada por los conflictos y en una sociedad plagada de marginación, frustración y resentimiento, el Isis ofrece respuestas extremadamente simples y claras. Nosotros intentamos justamente ofrecer respuestas articuladas a cuestiones complejas, pero el discurso del Isis penetra mucho más fácilmente”.

Son nueve las modalidades de militancia. Lo que está pasando ahora en Israel es radicalmente distinto de las insurrecciones precedentes. “Lo de ahora no es una intifada, sino algo peor. Las revueltas del pasado estaban organizadas y guiadas. Muchos son espontáneos, que se han puesto en marcha como perros sueltos, y antes o después alguno se impondrá”.

La guerra y la fractura comunitaria

En Oriente Medio, la guerra y la omnipresencia del elemento religioso están abriendo un profundo foso entre las comunidades, y sobre todo entre cristianos y musulmanes. Es un problema dentro del problema, porque “antes o después la guerra acabará y nosotros, los cristianos, seguiremos en Oriente Medio, porque no tenemos ninguna intención de irnos. Pero será muy difícil reconstruir las relaciones porque se ha perdido la confianza mutua”. Las tensiones y dificultades nunca han faltado, pero había “una red de relaciones”.

Para explicar cómo la supervivencia de esta red está ahora muy comprometida, el Custodio narró un episodio del que fue testigo durante una visita a Alepo. “Una zona cercana al lugar en que nos encontrábamos había sido atacada por los bombardeos. Era una zona habitada por cristianos y musulmanes, y había habido 200 muertos, tres cuartas partes musulmanes y una cuarta parte cristianos. Pero los musulmanes solo hablaban de 150 muertos, y los cristianos de 50, porque cada uno contaba solo los suyos y no tenía en cuenta los otros”.

La guerra en Siria es un hecho trágico. El padre Pizzaballa lleva 25 años en Oriente Medio, pero nunca antes había oído a los cristianos hablar mal de los musulmanes. “Tal vez lo pensaban, pero nunca lo expresaban de forma explícita. Ahora lo hacen. Es algo comprensible, pero esto hará muy difícil la convivencia, incluso aunque la guerra acabara”.

Sobre la intervención rusa opina que ha creado más ilusiones que soluciones. “Muchos creen que Rusia está cambiando el curso de la guerra, pero yo no estoy tan seguro. Como todos, Rusia actúa por su propio interés, que consiste en liberar la zona costera donde tiene su base naval y donde el Isis no está presente. Los rusos combaten sobre todo a Al-Nusra y Al-Fatah, que son los únicos grupos que realmente molestan a Assad. De este modo solo quedará el Isis y Assad ahí no tendrá opción. Pero el 80% de los sirios es suní y no quiere a Assad. Por eso me parece una falta de realismo pensar en un futuro para Siria que contemple su permanencia en el poder”.

Consecuencias en Europa

Los cambios en Oriente Medio tendrán grandes repercusiones en Europa. El fenómeno de los inmigrantes y refugiados “es incontenible y hay que tomarlo en consideración. Pero hay que gobernarlo, y para eso no se puede responder diciendo que hay que devolverlos a todos al mar, ni ondeando la bandera de la paz negando los problemas. La acogida es un deber, pero hay que pensar caminos de integración que tengan en cuenta la historia y la cultura de los países a los que llegan”.

Para explicar esto, el padre Pizzaballa recurre a una anécdota. “Soy de un pueblo del norte de Italia de 5.000 habitantes, cuya vida religiosa y civil siempre ha girado en torno a la parroquia. Ahora viven casi mil musulmanes, que han pedido poder construir una mezquita cerca de la iglesia, suscitando temores y fricciones. Es justo que tengan un lugar donde rezar, pero si se construye a una cierta distancia de la iglesia se evitan tensiones inútiles”.

Oasis

Noticias relacionadas

León XIV: el hombre en el nombre
Mundo · Jorge Traslosheros | 0
La elección del nombre del pontífice es un potente mensaje para la Iglesia y para el mundo. Decir que León XIV implica continuidad con Francisco es decir muy poco de su persona....
12 mayo 2025 | Me gusta 0
La crisis de Europa y la declaración de Schuman
Mundo · Antonio R. Rubio Plo | 0
Han pasado 75 años desde que se dio a conocer la Declaración Schuman, el 9 de mayo de 1950. Sin embargo, este aniversario que años atrás se habría conmemorado con gran solemnidad para demostrar que la integración europea ha sido un éxito, no encuentra demasiado eco en estos días....
9 mayo 2025 | Me gusta 0
Comparaciones odiosas
Mundo · Luis Ruíz del Árbol | 0
La inmensa riqueza de la Iglesia se va conformando, madurando y ampliando, entre otras, a través de las aportaciones de las dispares vidas concretas de sus sumos pontífices. Nos toca aprender a acoger y a dejarnos permear por el nuevo rostro que asuma el Sucesor de Pedro....
7 mayo 2025 | Me gusta 2
Al comenzar el cónclave hay muchos nombres
Mundo · Paolo Rossetti | 0
La continuidad con el papa Francisco está fuera de toda duda, nadie puede ponerla en tela de juicio, observa Gianni Cardinale, vaticanista y antiguo colaborador de la revista 30Giorni....
6 mayo 2025 | Me gusta 1