¡Pichichi en deuda!

Cultura · Cristian Serrano
Me gusta 0
26 mayo 2013
Lo mismo quela burbuja inmobiliaria estalló en las manos de políticos y magnates de laconstrucción, al futbol español le ha salido un pariente poco querido: lagrieta económica le golpea. Sin generalizar pero sin ser una salvajada, en elfutbol se cumple el slogan que sobrevuela España en los últimos años: Hemos vivido por encima de nuestrasposibilidades.

Tan antiguocomo nuevo, el problema económico del futbol en España vuelve a la primeralínea de la información. Allá por el año 90, se creó la ley del deporte en laque se marca una principal diferencia: deporteprofesional y no profesional. Además, los equipos profesionales tienen laobligación de convertirse en Sociedad Anónima Deportiva. El deporte profesionallo forman: primera y segunda división en el fútbol y la liga ACB de baloncesto.

¿Por qué?

Con esta nuevalegislación se pretendía mejorar la transparencia económica yjurídica de las empresas que operaban en el mundo del deporte profesional enEspaña y abrir la puerta a posibles salidas a bolsa de dichas sociedades.

¿Quéha sucedido?

Ningún club español ha dado el paso a la bolsaporque, Real Madrid y F.C. Barcelona, que son los equipos que más ingresosobtienen, no son SAD; Tampoco lo son Osasuna y Athletic de Bilbao. En el año1992, la deuda de los equipos profesionales era de 172 millones de euros. Hoyes de 3600 millones, 752 corresponden a la deuda con hacienda.

¿Cuáles el presente y futuro?

El 1 de julio podrá ser oficial que algunos clubesvivan descensos administrativos. Por fin se ha dado el paso: deltodo vale a tolerancia cero.

Además, se espera una escisión entre institucionespúblicas/deporte profesional. La forma más concreta de las comunidadesautónomas de reír la gracia a este viejo problema ha sido el premiar su nefastagestión con enormes subvenciones.

Estatemporada

En segunda división se prevé un baile movidito deplazas. El ayuntamiento de Miranda de Ebro ha decidido no ayudar económicamenteal Mirandés en su proceso de conversión en SAD. De 2,5 millones de euros, cifraexigida en el proceso, el conjunto burgalés tiene en su poder el 13%. Además,el estadio municipal donde juega el Mirandés, tampoco va a ser acondicionadopor parte del ayuntamiento de acuerdo con las exigencias de la LFP.

Precaria situación deportiva vive el Xerez que, trassu descenso a 2ªB, se debate entre el existir o no: dos millones de deuda, nohay ingresos y queda poco tiempo de plazo.

Al Lugo también le queda mucho trabajo para intentarpermanecer económicamente en el deporte profesional: ha logrado suscribir porel momento un capital social de 549.290 euros de los algo más de 3 millones quenecesita. La diputación está dispuesta a dar una subvención con fecha dedevolución: 900.000 euros cuya devolución deberá producirse antes del 31 dediciembre de este año. Está por ver si además el ayuntamiento dará otros600.000 euros.

La LFP interpuso en febrero una querella contra elGuadalajara por "estafa, apropiación indebida y administración desleal", porunas supuestas irregularidades cometidas durante la ampliación de capital delpasado verano.

La llegada de Javier Tebas a la presidencia delfutbol profesional da espacio a la esperanza para que la deuda del futbol tengafecha de caducidad. Puede ser el año de la verdad, el tiempo en que no todoslos equipos jueguen en las mismas condiciones, sino que jueguen solo aquellosque cumplen en lo deportivo y económico.

Ha llegado el día en que hacienda debe tratar porigual al deporte como a cualquier otra empresa privada. Debe estar cercano elmomento en que las subvenciones públicas dejen de ser pilares en el presupuestode clubes profesionales para pasar a ser ayudas secundarias.

El pichichi en deuda, por el bien de todos, tieneque ponerse a trabajar para acabar con una lacra que salpica cada rincón deEspaña.

Noticias relacionadas

Mi Vargas Llosa
Cultura · Antonio R. Rubio Plo | 0
Vargas Llosa fue un gran lector, un hombre que desde niño supo apreciar a los clásicos, bien fueran Madame Bovary o el Quijote. Los clásicos son absolutamente imprescindibles para la formación de un escritor...
15 abril 2025 | Me gusta 1
Por qué el gran Gatsby siempre será actual
Cultura · Antonio R. Rubio Plo | 0
Hace un siglo, en abril de 1925, se publicó una de las novelas más brillantes de la literatura norteamericana, El gran Gatsby, de Francis Scott Fitzgerald. A lo largo del tiempo, el cine hizo popular esta historia gracias a las interpretaciones de actores de buen físico, que supieron recrear este...
8 abril 2025 | Me gusta 1
Unas cartas de Alexis de Tocqueville
Cultura · Antonio R. Rubio Plo | 0
Alexis de Tocqueville era un hombre que se adaptaba a las circunstancias, no por oportunismo sino por reconocimiento del principio de realidad....
28 marzo 2025 | Me gusta 1