Editorial desde Belén

Otra Navidad

Editorial · Fernando de Haro
Me gusta 5
17 diciembre 2023
Si no hay esperanza para los palestinos no hay esperanza para los israelíes. Solo Estados Unidos puede forzar a Netanyahu a buscar la paz. 

Diego, profesor, nacido en Argentina y afincado en Tel Aviv desde hace cuarenta años, habla despacio. Le cuesta trabajo encontrar las palabras para describir el dolor que le ha provocado el secuestro de su hermana y de dos de sus sobrinas. El cuñado murió el mismo 7 de octubre. Una semana antes estuvo pasando el sábado en el kibutz de su familia, a un kilómetro de Gaza. No podría imaginar que hubiese ningún riesgo. Con voz suave asegura que los terroristas solo quieren la muerte por la muerte. Y lleva razón. Israel es un país en shock. Las banderas con la estrella de David ondean en los balcones, en los coches. Las fotos de los secuestrados están por todas las esquinas. Hay una parte de Israel que, como Diego, pensaba vivir en un país seguro.

Jerusalén, la Ciudad Vieja, está desierta. Muchos de los  comercios del barrio cristiano no han abierto sus puertas. Nadie en la plaza de la Iglesia del Santo Sepulcro. Meir Margalit, ex concejal de Jerusalén,  por el partido Meretz, confiesa que le da mucha pena ver así a la Ciudad Santa. Margalit me señala las casas del barrio cristiano compradas por colonos de organizaciones como Ateret en las que ondean las banderas israelíes. Las han comprado en operaciones a menudo poco limpias, a cambio de mucho dinero. Los colonos se han acostumbrado a portar armas. Margalit me comenta que la seguridad y la paz que espera Diego nunca llegará mientras Israel siga respondiendo como ha respondido a los ataques del 7 de octubre. Si no hay esperanza para los palestinos no hay esperanza para los israelíes. El exconcejal denuncia que se utilice el nombre de Dios para hacer violencia, para reivindicar el control exclusivo de Tierra Santa. Le gusta recordar a los profetas, a Jeremías, e Isaías. Solo Estados Unidos puede forzar a Netanyahu a buscar la paz.

Israel es un país en estado de shock. Jerusalén está desierta. Y llegar a Belén es más difícil que nunca. La mayoría de los pasos están cerrados. Los taxistas forman largas colas para recoger a peregrinos que nunca llegarán. La Basílica de la Natividad solo acoge a los palestinos cristianos de la zona. Algunos dicen que tienen miedo. No tienen miedo a las bombas. Tienen miedo a los colonos instalados en Cisjordania. Tienen miedo a no poder volver a casa a tiempo por algún control del ejército israelí. Viven bajo un toque de queda impuesto por los hechos. Magdalena sale de misa. Explica que está siendo una Navidad diferente: no hay árbol, no hay luces. Han muerto casi 20.000 personas. Pero Magdalena no se lamenta. Y dice que también esta es una ocasión, que cuando no puedes celebrar la Navidad como en otros momentos, todo se vuelve más esencial y miras más al niño Jesús y más te das cuenta de lo que sucede. Hablamos a 50 metros del lugar en el que María envolvió a su Hijo en pañales. También antes de ese momento hubo otra guerra, la de Marco Antonio y la de Octaviano por hacerse con el imperio. También hubo después otra guerra, la guerra judía, la de los que quisieron traer al Mesías con las armas. Pero el secreto del mundo, la paz del mundo y del cielo, estaba en una gruta, en la espera de una Madre que, por fin, iba a conocer la cara de su Hijo.

 

 ¡Sigue en X los artículos más destacados de la semana de Páginas Digital!

 

 

Noticias relacionadas

El Conclave: todo un acontecimiento
Editorial · Fernando de Haro | 1
El problema no es tener preferencias sino en qué tipo de experiencia, en qué tipo de razones y emociones, en qué tipo de convivencia con el fenómeno “sucesor de Pedro” se basan....
3 mayo 2025 | Me gusta 6
En Roma no se ha celebrado la muerte
Editorial · Fernando de Haro | 1
Los que han seguido de cerca el funeral de Francisco lo han hecho para rendir homenaje a la vida, para rendir homenaje a algo real. Lo que ha pasado en Roma es consecuencia de la atracción de un hombre que testimoniaba a Cristo....
27 abril 2025 | Me gusta 8
Francisco y el primereo de Dios
Editorial · Fernando de Haro | 0
Francisco ha entregado su existencia hasta el último momento de su vida para afirmar con su palabra, con sus gestos, con su sacrificio que el evangelio es el anuncio de una gran alegría....
21 abril 2025 | Me gusta 5
Pascua con la ayuda de Cercas: “¿Y si lo imposible es cierto?”
Editorial · Fernando de Haro | 0
Cercas cuando acaba el libro no es el mismo Cercas. Empieza a usar de otro modo la razón. A medida que se van produciendo los sucesivos encuentros, el problema de la vida eterna cambia de forma. El problema de la resurrección ya no es tanto una cuestión que se refiere al futuro sino al presente....
20 abril 2025 | Me gusta 5