Nuestra normalidad ya era una crisis

Sociedad · F.H.
Me gusta 5
19 febrero 2021
Nuestra normalidad ya era una crisis. La frase es de una periodista, más bien una militante, que se llama Naomi Klein. Nuestra normalidad, la que teníamos antes del COVID, ya era una crisis.

Nuestra normalidad ya era una crisis. La frase es de una periodista, más bien una militante, que se llama Naomi Klein. Nuestra normalidad, la que teníamos antes del COVID, ya era una crisis. Klein tiene unas ideas muy radicales sobre el capitalismo y no tan radicales sobre el cambio climático. Habría que discutirlas despacio. Cada vez estamos más cansados de discutir ideas. Seguramente cada vez nos interesan menos las ideas y nos interesa más comprender y aprender. Comprender lo que le pasa al mundo, comprender lo que nos pasa a cada uno de los que estamos en el mundo. Nuestra normalidad ya era una crisis. 

Sufrimos un cuello de botella en la producción de vacunas, hay ocho vacunas que funcionan, ahora parece que la de Pfizer no es tan efectiva con la variedad sudafricana, tenemos ocho tipos de vacunas que sirven y tenemos 7.000 millones de personas por vacunar. Los dueños de la propiedad intelectual de las vacunas quieren sacar rendimiento del dinero que han invertido en desarrollar la vacuna, y es lógico: si no ganan dinero no tienen incentivos para desarrollar vacunas, pero hay que conseguir que haya vacunas cuanto antes para todos, también para los pobres. Y no hemos sabido resolver el problema. Un problema que existía antes del COVID, un problema que muestra que nuestra normalidad era una crisis. 

Nuestra normalidad era una crisis porque no sabíamos conjugar los lícitos intereses de mercado con el bien común, el bien de todos. Pero nuestra normalidad era una crisis porque casi nunca hablábamos de los jóvenes que tienen un futuro muy difícil, porque casi nunca hablábamos de educación y cuando hablábamos era para enfrentarnos unos a otros, nuestra normalidad era una crisis porque a los que tenían contrato indefinido les iba bien y al resto mal, porque al menos desde hace 16 años España parece una trinchera infinita, porque necesitamos a los extranjeros y los estigmatizamos, porque no conseguimos ayudar a los que quieren tener hijos, porque vivimos en un país cada vez más desigual, porque sigue habiendo mucha pobreza. Nuestra normalidad era una crisis porque nunca se hablaba del sentido o del sinsentido de lo que hacíamos, porque escondíamos la muerte, porque nos parecía una vergüenza ser vulnerables, depender de otros. Nuestra normalidad era una crisis. 

Noticias relacionadas

Ascoltiamo ma non giuidichiamo
Sociedad · Isabella García-Ramos Herrera | 0
La nuova tendenza sui social network – soprattutto su TikTok e Instagram – consiste in un gruppo di amici o familiari che pronuncia questa frase, dopodiché qualcuno confessa qualcosa – di solito un comportamento discutibile – che non aveva mai raccontato prima. Nessuno dei presenti può...
21 enero 2025 | Me gusta 0
La fe y la razón me han dado alas para volar
Entrevistas · Juan Carlos Hernández | 0
Conversamos con Nicolás Jouve sobre temas de actualidad científica (epigenética, transhumanismo, vacunas de ARN...) repasando algunos de los aspectos más destacados de su vida marcada por un amor a la fe y a la razón....
15 enero 2025 | Me gusta 3
Caridad que nos construye y construye la sociedad
Sociedad · Meri Gómez | 0
Un grupo de amigos vamos de excursión, una vez al mes, con un grupo de niños tutelados por la Comunidad de Madrid. La convivencia con ellos nos ayuda a poder conectar el juicio que hacemos con la experiencia que vivimos....
13 enero 2025 | Me gusta 4
Nacionalnatalismo
Sociedad · Luis Ruíz del Árbol | 0
Habría que empezar por observar con ecuanimidad y prudencia las causas reales del llamado “invierno demográfico” occidental o, de una forma mucho más atinada y justa, habría que empezar a preguntarse con absoluta seriedad por qué casi el 60% de los entrevistados que no tienen hijos afirman...
9 enero 2025 | Me gusta 6