Maverick Sabre, una noticia deslumbrante

Cultura · Enrique Chuvieco
COMPARTIR ARTÍCULO Compartir artículo
| Me gusta 0
2 mayo 2012
Ha saltado como una pantera a la cima musical cuandoes cachorro. Su voz, los vericuetos que recorre, con esa garganta de "color",con esos altos, bajos y mediotonos; con esa entrecortada manera de cantar queacoge ecos de formas flamencas o asiáticas. Maverick Sabre (Londres, 1990) seha plantado con su rap, R&B, soul en la loma y observa. Lonely are the brave (2012)es su primer trabajo.

El pelo al uno, indumentaria "rapera", estelondinense blanco criado en Irlanda es una de las mejores noticias musicales deeste año que nos arrincona en España con la profundísima crisis económica. En I need dice que necesita el sol,necesita a los ángeles para vivir los malos tiempos, también los personales, delos que Dios ha sido su testigo, afirma.

En Sometimehabla de los sonidos que adora de la ciudad, de los encontronazos con la vida,con los demás; de sus refugios personales vividos desde la infancia, deinjusticias y dificultades de comunicación; de la sufrida maduración necesaria,del descarrilamiento que supone, en ocasiones, nuestro encontrar un lugar en elmundo.

Todo con esas entonaciones sincopadas por su vozpoderosa que aglutina modos expresivos de aquí y allá. Resonancias de cantaoresde bulerías, de entonaciones hindúes, de recurrencias jamaicanas del reggae. Dos dedos de su mano izquierda alzada, como un profeta o un cantante de saetasen la "madrugá" sevillana, le bastan para conseguir la adhesión del quecontempla su directo hierático.

En sus letras, crece una visión que intenta rastreardonde agarrarse para vivir con algo de sentido y esperanza. Es un continuodejarse jirones de vida por el sufrimiento del camino, narrado y recreado en supersonalísima voz, como la de Anthony Hegarty (Anthony and the Johnsons),Amy Winehouse, el Bob Dylan de los sesenta o unas decenas de voces más que secreen lo que cantan, que cantan lo que viven.

Maverick, pido a Dios que no cejes en el intento, quepuedas reconocer que no estás solo y que no te tumbe el éxito, aunque tropieces.Y sigue contándonos cómo te va, porque nos ayuda a comprendernos mejor, porquenos hace más humano el camino de la vida. 

Noticias relacionadas

El genoma no es suficiente para saber quiénes somos
Cultura · Nicolás Jouve de la Barreda
El profesor Jouve describe la trayectoria y las aportaciones científicas y humanísticas de Francisco José Ayala. Recientemente fallecido es uno de los más importantes genetistas de las últimas décadas....
15 marzo 2023 | Me gusta 1
Vadia, “El mago del Kremlin”
Cultura · Lucas de Haro
Seix Barral lanzará a finales de marzo “El mago del Kremlin”, la primera novela del politólogo italo-suizo Giuliano da Empoli; publicada originalmente en francés por Gallimard (¡siempre Gallimard!), “Le mage du Kremlin” ha ganado el último Gran Premio de la Novela de la Academia...
1 marzo 2023 | Me gusta 6
Chesterton o la esgrima del sentido común
Cultura · Antonio R. Rubio Plo
“Muchos vicios y algunas virtudes” (ed. Encuentro) es el título en el que se recopilan los artículos escritos en 1910 por Gilbert Keith Chesterton para el semanario The Illustrated London News. ...
16 febrero 2023 | Me gusta 1
Ven
Cultura · Juan Carlos Hernández
Terminamos la entrega de algunos de los poemas escritos por Isabel Almería publicados en su libro “Las horas horizontales” (Gravitaciones). ...
2 febrero 2023 | Me gusta 0