La semana en la que el aborto sustituyó al preservativo

Cultura · M. Medina
COMPARTIR ARTÍCULO Compartir artículo
| Me gusta 0
14 mayo 2009
El Debate del Estado de la Nación era puro humo. Zapatero lo ha utilizado para recuperar la iniciativa. Ha vendido sus nuevas medidas como un cambio de modelo económico y donde estaba el verdadero cambio de modelo era lo anunciado antes y lo aprobado después. 

Mucho más trascendentes que las medidas del Debate del Estado de la Nación es el proyecto que modificará la regulación del aborto y el anuncio de que se va dispensar la píldora postcoital sin necesidad de receta. El acceso a la píldora del día después sin ningún tipo de prescripción facultativa y la interrupción del embarazo libre a partir de las 14 semanas desde los 16 años, sin consentimiento de los padres, aumentan el recurso al aborto como un método anticonceptivo.

Es un cambio importante para los adolescentes, para la práctica del rollito: relaciones sexuales a término en la segunda o primera adolescencia con una pareja no estable, no premeditada y rápidamente olvidada. Con la píldora del día después a mano y con el recurso a un aborto del que en casa no se enteran, si la cosa se complica, se hace más difícil aplicar la famosa estrategia  ABC (Abstinencia, Fidelidad y Condón) pesada para combatir el SIDA, que también puede ser una fórmula para combatir embarazos no deseados. El futuro de España pasa por la educación entendida en un sentido amplio y no se favorece cuando se convierte el aborto en un método anticonceptivo.

Noticias relacionadas

El genoma no es suficiente para saber quiénes somos
Cultura · Nicolás Jouve de la Barreda
El profesor Jouve describe la trayectoria y las aportaciones científicas y humanísticas de Francisco José Ayala. Recientemente fallecido es uno de los más importantes genetistas de las últimas décadas....
15 marzo 2023 | Me gusta 1
Vadia, “El mago del Kremlin”
Cultura · Lucas de Haro
Seix Barral lanzará a finales de marzo “El mago del Kremlin”, la primera novela del politólogo italo-suizo Giuliano da Empoli; publicada originalmente en francés por Gallimard (¡siempre Gallimard!), “Le mage du Kremlin” ha ganado el último Gran Premio de la Novela de la Academia...
1 marzo 2023 | Me gusta 6
Chesterton o la esgrima del sentido común
Cultura · Antonio R. Rubio Plo
“Muchos vicios y algunas virtudes” (ed. Encuentro) es el título en el que se recopilan los artículos escritos en 1910 por Gilbert Keith Chesterton para el semanario The Illustrated London News. ...
16 febrero 2023 | Me gusta 1
Ven
Cultura · Juan Carlos Hernández
Terminamos la entrega de algunos de los poemas escritos por Isabel Almería publicados en su libro “Las horas horizontales” (Gravitaciones). ...
2 febrero 2023 | Me gusta 0