Editorial
La inteligencia tiene nombre de encuentro
5 noviembre 2017
Dos meses escasos para que termine 2017 y se puede decir que en Europa hemos parado el golpe. La política monetaria expansiva del BCE, que muy poco a poco se va reduciendo, ha permitido mantener un cierto crecimiento económico. Francia y Alemania han frenado los populismos. La UE ha ganado peso por su firmeza en la negociación del Brexit y se ha hecho imprescindible para que la crisis de Cataluña fuera encauzada de forma razonable. No podemos ni imaginar lo que hubiera significado para España la pretendida secesión sin el auxilio de la Comisión o en el Parlamento europeo. Puigdemont, el expresidente catalán fugado de la justica, solo ha encontrado cierto eco en Bruselas porque Bélgica es un país separado por un muro, el que divide al nacionalismo flamenco del nacionalismo valón. 
Noticias relacionadas
Sin pregunta el giro no es católico
Rosalía usa la estética religiosa para expresar su búsqueda de sentido porque ha salido de los viejos esquemas cristiandad/anticristiandad y nos ha ayudado a tener muy presente que no podemos eludir la pregunta. La fe, como respuesta, debe agrandar la pregunta, si no, no es católica....
9 noviembre 2025 |
Dana: se trata de que las víctimas dejen de serlo
Las víctimas no tendrán justicia si no tienen la experiencia de una reparación, de un amor, de una compensación con más peso en su vida que el daño sufrido. En eso consiste la salvación....
2 noviembre 2025 |
Más insatisfechos, más humanos
Sufrimiento social e insatisfacción no son lo mismo. El vacío del que habla Rosalía, su insatisfacción, es lo propio de la condición humana....
25 octubre 2025 |
La trampa de la hegemonía alternativa
Identificar el cristianismo con un proyecto alternativo destruye el método que lo hizo surgir, el acontecer de algo, de Alguien, que no estaba previsto, y que le da continuidad en la historia. ...
19 octubre 2025 |
92


