Marta Cartabia, asesora de la Agencia de Derechos Humanos de la Unión Europea

`La EpC se difunde porque el laicismo ha mermado el ethos de la sociedad civil`

Cultura · PaginasDigital
Me gusta 0
28 marzo 2009
Marta Cartabia, asesora de la Agencia Europea de Derechos Humanos de la Unión Europea, ha asegurado en el Encuentromadrid que "en Europa en este momento no sufrimos grandes persecuciones religiosas, pero hemos insistido tanto en la laicidad del Estado que el hecho religioso se ha privatizado".

Cartabia ha participado en una mesa redonda titulada "La cuestión religiosa en el ordenamiento jurídico actual". Según la asesora de la Agencia Europea de Derechos Humanos en nuestra mentalidad la secularización del Estado y el tratamiento de la libertad religiosa se han convertido en lo mismo por una equivocación de nuestra historia pasada. "Estamos marcados por las guerras de religión y por las religiones de Estado, y eso se ha convertido en un rechazo del fenómeno religioso en el ámbito público". Cartabia ha advertido de que existe el riesgo de imponer criterios laicistas, "la insistencia -ha dicho- sobre la laicidad ha mermado el ethos de la sociedad civil, por eso se difunde la Educación para la Ciudadanía".

La asesora y catedrática de Derecho Constitucional de Milán ha advertido del riesgo de que "a través de la educación de los valores se vuelva a una ética del Estado". Pretender reconstruir un ethos público enseñando los valores civiles puede convertirse en una ilusión. Cartabia ha añadido que Europa tiene un exceso de valores programados y un déficit de virtudes practicadas. Por eso es necesario, según la catedrática, reconstruir espacios donde se recupere lo humano, como ha propuesto Benedicto XVI en el discurso que pronunció en el Colegio de los Bernardinos de París. "Un Estado que quiere el bien común -ha concluido- tiene que valorarlos y no desconfiar de esos espacios" que genera la experiencia religiosa.

En la mesa redonda ha participado también Eugenio Nasarre, diputado del Partido Popular, que ha defendido la vigente Ley Orgánica de Libertad Religiosa. "La libertad religiosa tiene que formar parte del ethos de la democracia a través de una valoración positiva". Eso es lo que, según Nasarre, se consiguió con la actual ley, que es breve y que fue expresión del espíritu de la Transición. Juan José Solozábal, catedrático de Derecho Constitucional de la Universidad Autónoma de Madrid, el tercer ponente de la mesa redonda, ha explicado que el fenómeno de que el "Estado esté limitado debe mucho al hecho religioso. El Estado -ha añadido- debe superar la tentación del pensamiento de Kant y de Hegel que considera el hecho religioso un fenómeno de infantilismo".

Noticias relacionadas

Ciao, Luca
Cultura · Jordi Molas | 0
"Amor" será recordado como uno de los mejores trabajos del año 2025. Y, probablemente, de la década. Nada más terminar la primera te invita a una segunda....
3 marzo 2025 | Me gusta 3
Celebremos mientras tengamos memoria
Cultura · Jordi Molas | 0
Cala Vento solo hablan si tienen algo que compartir. Han sacado un nuevo disco que es nido de guitarras distorsionadas y baterías poderosas. Con Brindis celebran y brindan por todo aquello que los ha llevado a estar donde están....
10 febrero 2025 | Me gusta 6
Encuentro con Don Quijote en París
Cultura · Antonio R. Rubio Plo | 0
He podido reflexionar sobre nuestro personaje más universal a partir de su huella en Europa. El genio literario del autor sabe combinar, a lo largo de toda la obra, la locura y la sabiduría....
23 enero 2025 | Me gusta 1