La creatividad musical de Paul Weller

Cultura · Enrique Chuvieco
COMPARTIR ARTÍCULO Compartir artículo
| Me gusta 0
15 septiembre 2008
Con 22 dreams, Paul Weller (Surrey-Inglaterra, 1958) ha resurgido de sus cenizas como el ave Fénix. El que fuera líder indiscutido de The Jam se marca un trabajo fascinante en sonidos variados que transitan por el rock and roll, el soul, el rythm and blues, el rock sinfónico, sonidos "ecológicos" y toques latinos. Álbum ecléctico, orquestal, en ocasiones, directo, intimista...; sorprendente, gratamente sorprendente y bello.

Weller compone e interpreta 22 sueños, utilizando los instrumentos adecuados -a veces con protagonismo de la sección de viento, y otras, con la percusión, abriendo brecha, y con el piano como elemento conductor- para materializar la música que lleva en su cabeza y que, desde hace tiempo, parecía perdida. Nada más lejos de la realidad con esta dosis potente de creatividad inquieta que ha jalonado su vida desde que le compraron su primera guitarra a los doce años.

Desde joven, Weller contó con el apoyo de su padre (albañil y taxista ocasional) para introducirse en el circuito musical, no en vano fue John Weller quien promociona al grupo, cuyo nombre, The Jam, apareció por una ocurrencia de un hermano de Paul. Así, recorren los tugurios de varias ciudades de las Islas Británicas versionando, entre otros, a The Beatles, Neil Young, Traffic, The Who, The Kinks, Al Green (del que ya hemos comentado algún disco), Curtys Mayfield… En suma, la música que gusta a Paul Weller: rock, pop, rythm and blues y soul.

In the city es la primera grabación al gran público de The Jam, al que seguirán un rosario de grandes éxitos, que corta Paul Weller en 1983 para formar con otro músico de Style Council, con mayor predominio musical del soul y el rythm and blues. Esta aventura concluye cuando Weller decide crear su sello discográfico que inaugurará en solitario en 1992 con Paul Weller, trufado de sonidos psicodélicos, funky y jazz.

22 dreams es el octavo disco de Weller en solitario y está dispuesto a sorprender sorprendiéndose, porque quiere ofrecer material nuevo en cada trabajo. Posición muy de agradecer, alejada de tanto "revival" en el que se han instalado actualmente tanto consagrado rockero cincuentón.

Noticias relacionadas

El genoma no es suficiente para saber quiénes somos
Cultura · Nicolás Jouve de la Barreda
El profesor Jouve describe la trayectoria y las aportaciones científicas y humanísticas de Francisco José Ayala. Recientemente fallecido es uno de los más importantes genetistas de las últimas décadas....
15 marzo 2023 | Me gusta 1
Vadia, “El mago del Kremlin”
Cultura · Lucas de Haro
Seix Barral lanzará a finales de marzo “El mago del Kremlin”, la primera novela del politólogo italo-suizo Giuliano da Empoli; publicada originalmente en francés por Gallimard (¡siempre Gallimard!), “Le mage du Kremlin” ha ganado el último Gran Premio de la Novela de la Academia...
1 marzo 2023 | Me gusta 6
Chesterton o la esgrima del sentido común
Cultura · Antonio R. Rubio Plo
“Muchos vicios y algunas virtudes” (ed. Encuentro) es el título en el que se recopilan los artículos escritos en 1910 por Gilbert Keith Chesterton para el semanario The Illustrated London News. ...
16 febrero 2023 | Me gusta 1
Ven
Cultura · Juan Carlos Hernández
Terminamos la entrega de algunos de los poemas escritos por Isabel Almería publicados en su libro “Las horas horizontales” (Gravitaciones). ...
2 febrero 2023 | Me gusta 0