¿Hay alguien que le pueda dar la carta de despido a Obama?

Mundo · N.M.
Me gusta 0
4 enero 2012
Iowa e Illinois. Son los dos focos de atención en Estados Unidos. En Iowa han comenzado las primarias de los republicanos que le han dado una modestísima victoria al mormón, ex gobernador de Massachusetts, Romney. En Illinois se libra una batalla a favor de la libertad de la Iglesia. Los caucus de Iowa han puesto de manifiesto hasta qué punto los republicanos no tienen un buen líder. Obama, aunque ha recuperado algo de popularidad a finales de año, ha visto mermado el apoyo de la opinión pública. A derecha y a izquierda, muchos están convencidos de que no es un líder a la altura de las circunstancias. Sólo los errores cometidos por Bush y el gran movimiento de rechazo que su política provocó pueden explicar, según algunos, que esté en la Casa Blanca. Desde luego no se ha distinguido por marcar un rumbo claro. Con una tasa de paro superior al 8 por ciento podría producirse el relevo.

Días antes de que arrancaran las presidenciales en la diócesis de Illinois comenzaba una intensa batalla contra lo que se considera un ataque a la libertad religiosa. Las normas sobre las adopciones para las parejas homosexuales limitan la libertad de religión. Con este argumento, el obispo estadounidense de Springfield (Illinois), Thomas J. Paprocki, ordenó cerrar la mayor parte de las asociaciones caritativas católicas, para que no sean "cómplices" de la nueva normativa estatal que las obliga a considerar a las parejas homosexuales como potenciales "padres adoptivos". Hace algunos meses, el Departamento de Familia de Illinois había comunicado a las cuatro diócesis del Estado que no había renovado los contratos de servicios para la adopción porque no ofrecen estos servicios a las parejas homosexuales. La novedad deriva de una ley paradójicamente llamada Illionois Religious Freedom Protection and Civil Union Act, que entró en vigor el primero de julio de 2011. La nueva ley permite adoptar a las uniones civiles entre personas del mismo sexo, sin incluir salvedades para las organizaciones religiosas. Las organizaciones católicas de las diócesis de Joliet, Springfield y Belleville recurrieron a la Corte del Estado para que no permita que las prácticas de adopción sean confiadas a otras organizaciones. También pidieron que la Corte examinara la decisión del Estado de romper los contratos de adopción con las organizaciones católicas. Argumentaron que se viola la libertad religiosa. Pero la Corte se ha negado a detener el cambio en las prácticas de adopción. Desde que se reconocen legalmente las uniones civiles en el estado de Illinois, las agencias de adopción católicas, que recibían fondos públicos pero que se oponían a dar en adopción niños a las parejas homosexuales, han tenido que suspender sus actividades. La Universidad de California ha concluido un estudio con los datos del último censo para conocer la tasa de adopciones por parte de parejas de personas del mismo sexo. En 2009 fueron adoptados 31.571 niños por parejas homosexuales. Esta cifra hace suponer que este tipo de adopciones se multiplicaron respecto al año 2000, año en el que fueron adoptados 8.310 niños por parejas homosexuales.

La batalla en Illionois llega después de que en noviembre pasado el arzobispo de Nueva York, Timothy Dolan, escribiera una carta muy fuerte a Obama en la que critica severamente "las iniciativas que ha tomado su Administración, que aumentan la amenaza hacia el matrimonio y ponen en riesgo la libertad religiosa de los que promueven y defienden el matrimonio". Parece recomendable que Obama se marche a casa. ¿Quién le dará la carta de despido cuando la mitad de los católicos estadounidenses vota demócrata y si no hay, de momento, un candidato solvente entre los republicanos? 

Noticias relacionadas

La crisis de Europa y la declaración de Schuman
Mundo · Antonio R. Rubio Plo | 0
Han pasado 75 años desde que se dio a conocer la Declaración Schuman, el 9 de mayo de 1950. Sin embargo, este aniversario que años atrás se habría conmemorado con gran solemnidad para demostrar que la integración europea ha sido un éxito, no encuentra demasiado eco en estos días....
9 mayo 2025 | Me gusta 0
Comparaciones odiosas
Mundo · Luis Ruíz del Árbol | 0
La inmensa riqueza de la Iglesia se va conformando, madurando y ampliando, entre otras, a través de las aportaciones de las dispares vidas concretas de sus sumos pontífices. Nos toca aprender a acoger y a dejarnos permear por el nuevo rostro que asuma el Sucesor de Pedro....
7 mayo 2025 | Me gusta 2
Al comenzar el cónclave hay muchos nombres
Mundo · Paolo Rossetti | 0
La continuidad con el papa Francisco está fuera de toda duda, nadie puede ponerla en tela de juicio, observa Gianni Cardinale, vaticanista y antiguo colaborador de la revista 30Giorni....
6 mayo 2025 | Me gusta 1