Flor del desierto

Cultura · Juan Orellana
Me gusta 0
10 marzo 2010
La directora neoyorkina Sherry Hormann afronta en este biopic parte de la vida de Waris Dirie, la top-model somalí que sobrecogió al mundo cuando relató a la revista Marie-Claire haber sido víctima de la ablación genital cuando era niña. Su testimonio reveló al mundo esa extendida práctica en el mundo islámico y puso en marcha un movimiento internacional contra esta barbaridad. Ella fue comisionada por la ONU para poner en marcha iniciativas y fundaciones de sensibilización.

La actriz y modelo etíope Liya Kebede da vida en el film a la Waris adulta, mientras que otras niñas la representan en las distintas fases de su infancia y adolescencia. Timothy Spall encarna al famoso fotógrafo de modelos Terence Donovan, que en el film aparece con un nombre ligeramente distinto. Y la actriz Sally Hawkins, conocida por su película Happy, interpreta a la primera amiga occidental de Waris, quien la acoge en su casa y la busca un trabajo por pura gratuidad. Es un personaje precioso, pues sin ganar nada ni salir de la mediocridad en la que vive es la que posibilita el progreso humano y profesional de Waris.

Aunque el tema de la ablación es muy importante en el film y protagoniza la parte final en tono de denuncia, la película es en realidad la historia clásica de una cenicienta que de la nada llega a lo más alto. En ese sentido, la cinta es también un canto a la amistad, a la solidaridad, al romanticismo y a los vínculos familiares. Este último aspecto es muy interesante, ya que aunque Waris reprocha a su madre esa ablación que ha condicionado su vida desde el punto de vista sanitario, psicológico, afectivo y sexual, también la quiere, la necesita y la echa de menos. Por otra parte, en los momentos más delicados y que podrían prestarse al morbo fácil, la película trata de ser púdica y no demasiado complaciente. Aun así, el flashback que recrea su ablación, aunque lo presenta en un elegante fuera de campo, es una escena absolutamente sobrecogedora. Una interesante película.

Noticias relacionadas

Mi Vargas Llosa
Cultura · Antonio R. Rubio Plo | 0
Vargas Llosa fue un gran lector, un hombre que desde niño supo apreciar a los clásicos, bien fueran Madame Bovary o el Quijote. Los clásicos son absolutamente imprescindibles para la formación de un escritor...
15 abril 2025 | Me gusta 1
Por qué el gran Gatsby siempre será actual
Cultura · Antonio R. Rubio Plo | 0
Hace un siglo, en abril de 1925, se publicó una de las novelas más brillantes de la literatura norteamericana, El gran Gatsby, de Francis Scott Fitzgerald. A lo largo del tiempo, el cine hizo popular esta historia gracias a las interpretaciones de actores de buen físico, que supieron recrear este...
8 abril 2025 | Me gusta 1
Unas cartas de Alexis de Tocqueville
Cultura · Antonio R. Rubio Plo | 0
Alexis de Tocqueville era un hombre que se adaptaba a las circunstancias, no por oportunismo sino por reconocimiento del principio de realidad....
28 marzo 2025 | Me gusta 1