Expediente Warren: El caso Enfield

Cultura · Víctor Alvarado
COMPARTIR ARTÍCULO Compartir artículo
| Me gusta 2.768
27 junio 2016
Tengo que reconocer que el género de terror no es plato de mi gusto porque me aburre o simplemente porque no me apetece o no me interesa. No obstante, las películas del cineasta James Wan tienen una magia especial capaz de envolverte, ya que asustan no por un golpe de volumen, sino porque crea una atmósfera que te predispone a pasarlo mal y lo consigue.

Tengo que reconocer que el género de terror no es plato de mi gusto porque me aburre o simplemente porque no me apetece o no me interesa. No obstante, las películas del cineasta James Wan tienen una magia especial capaz de envolverte, ya que asustan no por un golpe de volumen, sino porque crea una atmósfera que te predispone a pasarlo mal y lo consigue.

Eso fue exactamente lo que ocurrió con <i>Insidious</i>, que nos ofrece una primera parte realmente atractiva que decae un tanto en la segunda parte de la producción. Sin embargo, la obra maestra de este director fue <i>Expediente Warren: The Conjuring</i>, que a mi juicio es la mejor película que se ha hecho sobre casas encantadas, pues estaba basada en hechos reales, ya que se trata de un conocido matrimonio católico, expertos en fenómenos paranormales, que se tomaban en serio su trabajo, intentando a toda costa no dar gato por liebre.

Los actores que dan vida a los personajes de esta secuela que mezcla algunos subgéneros siguen siendo Patrick Wilson y Vera Farmiga, que lo bordan. Esta mujer nos ha deleitado con un abanico amplísimo de registros.

El cineasta explicó a Fotogramas las razones que le llevaron a repetir con un proyecto que había funcionado con anterioridad: “Sólo me atrevo con una secuela cuando sale de forma natural. La prueba está, entiendo, en que no he dirigido ninguna continuación de la saga <i>Saw</i>. Pero Ed y Lorraine son dos personajes muy ricos y me apetecía volver a sus vidas, saber y contar más cosas sobre ellos. Soy un fan absoluto del cine de terror y, al contrario de lo que se piensa, en este género los personajes son tan importantes como el guión, la atmósfera y los sustos. Si amas a tus personajes, cualquier situación te funcionará porque no quieres que les pase nada malo”.

Estas palabras del director nos dan pie a constatar lo trabajados que están los personajes, puesto que, con pequeñas pinceladas, nos hacen caer en la cuenta de que se trata de personas de una sólida formación, buenos principios y gran coherencia cristiana. Ellos, antes de aventurarse a pensar que se trata de un fenómeno paranormal, se aseguran y descartan que no se trate de una enfermedad de tipo psiquiátrico. Estos dos profesionales son buscadores de la verdad con mayúsculas. No estamos, por tanto, ante los típicos personajes esquemáticos de la mayoría de las cintas de terror adolescente. Se deduce que el realizador se ha documentado acertadamente para dar a conocer el modo de pensar de la Iglesia Católica sin desvirtuar su mensaje. El valor de la familia queda patente tanto en la realidad de las víctimas como en la de los héroes, como el lugar en el que se sanan las heridas, se comprende al otro y se liman las diferencias.

Cambiando de tema, este cineasta es un profundo conocedor del género. Te introduce en la historia mediante una presentación muy impactante que, a mitad de metraje, cuando está casi en su punto álgido, se le va un poco de las manos, pero que sabe reconducir, manejando los sustos en el momento adecuado, no dejando ningún cabo suelto para que no quede duda de la gran calidad de su guión.

Noticias relacionadas

Momento emocionante
Cultura · Páginas digital
Fernando de Haro recibe el primer ejemplar de su biografía sobre Don Giussani....
3 mayo 2023 | Me gusta 1
Protagonista
Cultura · Páginas digital
www.paginas.digital.es ofrece en exclusiva el primer capítulo de "El ímpetu de una vida", la biografía de Luigi Giussani" que a principios de Mayo estará en las librerías. ...
25 abril 2023 | Me gusta 4
Entender al hombre según Romano Guardini
Cultura · Antonio R. Rubio Plo
No llega al centenar de páginas un librito que contiene dos ensayos del filósofo y teólogo Romano Guardini (1885-1968). Los títulos lo dicen todo: Aceptarse a uno mismo. Solo quien sabe de Dios conoce al hombre (ed. Rialp). ...
13 abril 2023 | Me gusta 1
El genoma no es suficiente para saber quiénes somos
Cultura · Nicolás Jouve de la Barreda
El profesor Jouve describe la trayectoria y las aportaciones científicas y humanísticas de Francisco José Ayala. Recientemente fallecido es uno de los más importantes genetistas de las últimas décadas....
15 marzo 2023 | Me gusta 2