Entrevista a Antonio Cabrales, catedrático de Fundamentos del Análisis Económico en la Universidad Carlos III de Madrid

`Enseñanza:más autonomía, más calidad`

España · José María Gutiérrez Montero
Me gusta 0
3 junio 2013
Páginas Digital entrevista a Antonio Cabrales, uno de los mayores expertos europeos en ´economía de la enseñanza´. Doctor en Economía por la Universidad de California, San Diego, es director de la Cátedra ´Capital Humano y Empleo´ Fedea-Santander.

¿Qué relación hay entre repetición de curso y abandono escolar?

Hay estudios que sugieren una relación causal entre repetición y abandono escolar (///http://www.fedeablogs.net/economia/?p=30376///lo comenté aquí///). Parece más razonable flexibilizar los ritmos a los que aprenden distintos estudiantes, algo que es posible tanto dentro de esquemas educativos comprensivos como de los que tienen profesionalización relativamente temprana.

¿Qué estudios hay sobre las horas que debe tener una jornada escolar? ¿Hay alguna conclusión clara?

España no tiene una jornada escolar particularmente corta. De hecho es mayor que la de otros países con mejores resultados educativos que el nuestro. Pero es verdad que tenemos menos horas de asignaturas instrumentales a cambio de una proliferación excesiva de otras asignaturas, a veces con contenidos repetitivos. Sería mejor que el ministerio regulara menos los horarios y usara los exámenes de fin de ciclo para comprobar competencias e intervenir solo en las escuelas que lo necesitan.

¿Cuál es el mejor sistema para que los padres puedan elegir el centro al que quieren llevar a sus hijos?

Para elegir bien una escuela, lo primero es tener buena información. De ahí la importancia de la transparencia sobre resultados escolares. Adicionalmente, los sistemas de asignación de estudiantes a escuelas existentes en la actualidad priman mucho poner una opción "segura" en lugar de lo que realmente prefieren y esto puede dar a los gestores una visión distorsionada del ajuste de las elecciones a las preferencias de los padres. El algoritmo de aceptación diferida que propusieron los recientes premios Nobel Shelley y Ruth parece ser una alternativa más razonable.

¿Qué valor añadido da un director de un centro?

Un buen director de centro, como cualquier responsable de una organización puede tener un impacto considerable en los resultados. Para que esto sea así se requiere que tenga autonomía para tomar decisiones de organización, y también de política de recursos humanos. Pero esto solamente se puede hacer si al mismo tiempo responde con fuertes incentivos de los resultados del centro. Si no, es una receta para el clientelismo y la corrupción.

¿Qué importancia tiene la autonomía en la gestión de un centro? ¿Cómo aumenta sus rendimientos?

Como digo en la respuesta anterior los mejora de manera considerable si al mismo tiempo los resultados tienen impacto en las condiciones de vida de los miembros de la organización.

En Boston se publicó hace un tiempo un interesante trabajo: Accountability and flexibility in public schools. Concluía que el rendimiento mejora cuando las escuelas públicas son de gestión social. ¿Qué importancia tienen esas conclusiones ahora que se debate la política educativa en España?

Ese estudio es uno de los que muestra que la autonomía hace mejorar los resultados cuando hay rendición de cuentas asociada. Pero también sugieren que el éxito viene de una filosofía en la que se espera mucho de los estudiantes, se aumentan las horas de clases (pero ver lo que digo más arriba sobre horas de clase en España), información frecuente del profesor y el uso de datos para guiar la formación.

Noticias relacionadas

Preguntas sobre el apagón
España · Carmen Martínez | 0
Lo que cuenta de verdad para conocer a una persona o a un país es observar cómo reacciona ante las circunstancias, en este caso ante la circunstancia imprevista de quedarnos sin luz....
7 mayo 2025 | Me gusta 0
Ayer se te apagó la luz y salió lo mejor de ti
España · Isabella García-Ramos Herrera | 0
Ayer, esa alegría no nos dejaba quedarnos de brazos cruzados. Nos alegrábamos de ayudar a otros, de pedir y recibir ayuda, nos alegrábamos de responder a alguien que nos llama. Se te apagó la luz, España, y saliste a relucir tú....
29 abril 2025 | Me gusta 4
Make Raticulín great again. Carlos Jesús, I.M.
España · Luis Ruíz del Árbol | 0
Hace unos días trascendió en la prensa la muerte, el pasado 27 de enero, de Carlos Jesús, una de las primeras figuras del star system friki que introdujeron en el mercado audiovisual español las televisiones privadas en su irrupción en la década de 1990. ...
11 abril 2025 | Me gusta 2