Entrevista a Ferrán Riera, director de Escola Llissach

´En Cataluña los políticos tienen que salir de sus esquemas´

España · P.D.
COMPARTIR ARTÍCULO Compartir artículo
| Me gusta 61
15 diciembre 2017
´Si el resultado es el que pronostican las encuestas va a ser muy difícil que haya Gobierno en Cataluña. Se mantiene el reparto de votos. Soy un poco pesimista´.

Los bloques siguen donde estaban. Queda poco de campaña y los resultados se pueden repetir.

Si el resultado es el que pronostican las encuestas va a ser muy difícil que haya Gobierno en Cataluña. Se mantiene el reparto de votos. Soy un poco pesimista.

Lo sorprendente es que en el bloque independentista no haya habido una reconsideración de la situación. ¿Por qué en el bloque de la independencia no hay autocrítica hacia la unilateralidad?

No sé si es totalmente así. Ha habido declaraciones de todo tipo, incluso dentro de ERC. Hay gente que sigue apostando por la unilateralidad, otros no. Lo que está claro es que el bloque independentista se ha solidificado. Con lo de la unilateralidad ya veremos qué pasa. Ya veremos si se ha aprendido algo. De momento el mensaje está más fuerte.

Había voces de ERC partidarias de aplazar de momento la independencia. Incluso Junqueras consideraba esa posibilidad. Pero ese discurso ha desaparecido.

Está desapareciendo. Se está haciendo pétrea una posición de rencores mutuos. Se dice: “yo tenía razón y tú no”. Y eso se está produciendo en los dos lados. La separación entre los dos bloques está siendo mayor.

¿Cómo se explica que Puigdemont, después de haber cosechado un fracaso (también desde el punto de vista independentista) esté incrementando su intención de voto?

El liderazgo de ERC no es el mismo. Se nota que no está Junqueras. Y el discurso de que no ha podido ser porque no nos han dejado tiene sus adeptos. Hay gente que compra el mensaje de que hay que seguir insistiendo porque hay dos millones de personasque quieren la independencia.

Es un voto Puigdemont, no para el PDeCAT.

Es un voto para Puigdemont, que ha tenido la inteligencia de hacer una lista con mucha gente de la vida social.

Lo curioso es que no haya un sector independentista que apueste por nuevas fórmulas.

Estoy perplejo. No se piensa, solo se siente. Hay un sentimiento entre los independentistas de que son víctimas del 155.

Iceta está haciendo una buena campaña, ¿no?

Se está mostrando como el político que apuesta por el diálogo. Como discurso es necesario. Otra cosa es que haya una capacidad de diálogo entre los dos bloques. Todo el mundo se acusa mutuamente. No creo que haya interés en buscar aquello en lo que se coincide.

Pero el diálogo es complicado si no hay algún reconocimiento del error de la DUI.

Es verdad. Y esto no está. Tengo la sensación de que la tensión va a más.

¿Y si gana Arrimadas no se podría pinchar la burbuja del bloque favorable a la independencia? ¿No serviría eso para mostrar la realidad?

La posibilidad es que la victoria de Arrimadas sea por pocos votos. Pero eso no pincharía nada.

Noticias relacionadas

Drake y la Constitución española
España · Juan A. Pérez Morala
Cuando Sánchez en su reciente investidura, llamó a construir “un muro contra la derecha retrógrada del PP y VOX”, resonaron aquellos bronces republicanos y retrocedimos décadas en la paz político-social....
4 diciembre 2023 | Me gusta 1
Carta a Puigvert
España · Carta firmada
En relación a la carta de Antoni Puigvert "Carta de un catalán a Fernando de Haro" que ha publicado Páginas Digital, un grupo de amigos catalanes nos hemos reunido para poner por escrito nuestros puntos de vista sobre algunos de los comentarios en ella expresados....
30 noviembre 2023 | Me gusta 3