Entrevista a Camille Eid

El plan de Arabia para incendiar Oriente Medio

Mundo · PaginasDigital
Me gusta 49
20 noviembre 2017
Pensábamos que la tercera guerra mundial estallaría como consecuencia de la guerra contra el Isis, y volvemos a la pesadilla de la guerra nuclear cuando Corea del Norte se ha lanzado a desafiar al mundo. En cambio, el auténtico escenario de guerra que podría tener consecuencias devastadoras para todo el mundo se está perfilando allí donde nadie se lo esperaba hasta hoy. “Lo del príncipe heredero saudí Mohammad bin Salman ha sido un auténtico golpe”, afirma el profesor libanés Camille Eid.

Pensábamos que la tercera guerra mundial estallaría como consecuencia de la guerra contra el Isis, y volvemos a la pesadilla de la guerra nuclear cuando Corea del Norte se ha lanzado a desafiar al mundo. En cambio, el auténtico escenario de guerra que podría tener consecuencias devastadoras para todo el mundo se está perfilando allí donde nadie se lo esperaba hasta hoy. “Lo del príncipe heredero saudí Mohammad bin Salman ha sido un auténtico golpe”, afirma el profesor libanés Camille Eid, “que se ha consumado en 24 horas con el arresto de todos aquellos que apoyan en Arabia la línea suave con Irán, preparando el lanzamiento de un misil desde Yemen hacia Riad y generando misterio sobre el destino del primer ministro libanés Saad Hariri”. En su opinión, todo esto “forma parte de un plan preciso con el apoyo de Trump a una guerra que acabe con Hezgolá en Líbano y Siria, y con la influencia iraní, cada vez mayor”. Las consecuencias podrían llevar en los próximos meses a una guerra entre Arabia Saudí e Irán que afectaría a todo Oriente Medio. Parece una película de James Bond, pero ya hace tiempo que la realidad ha superado a la ficción.

El “misterio Hariri” ha desatado varias hipótesis: el secuestro, las declaraciones forzosas contra su país, la corrupción con miles de millones de dólares para desestabilizar Oriente medio, ¿cuál le parece la pista más plausible?

Están circulando muchísimas hipótesis. La más realista es la que da más miedo, que sea un plan saudí para agitar a los sunitas del Líbano y causar enfrentamientos civiles que puedan desembocar en una operación militar en el Líbano contra Hezbolá. Pero toda esta historia es bastante oscura.

¿Qué elementos le llevan a pensar en un escenario tan inquietante?

El timing con el que se ha desarrollado todo. Es cierto que Saad Hariri estaba convocado en Arabia, pero ya tenía una agenda llena de citas para los días siguientes, no hay ningún indicio para pensar que su intención era dimitir. Es imposible que un primer ministro viaje al extranjero y a las 24 horas comunique su dimisión sin ni siquiera haber avisado a su partido, a sus diputados, a su vicepresidente. Y luego está la manera en que ha sido recibido: agentes y secuestro de todos los teléfonos de sus colaboradores. Y el video con un folio en la mano cuyo contenido casi no se entiende, escrito con palabras que él nunca ha usado, terminando con su dimisión. Todo en las mismas horas en que se desarrollaba la “noche de los cuchillos largos”, con la detención de ex miembros del gobierno saudí y el lanzamiento de un misil hezbolá en Riad.

Parece la descripción de un golpe, ¿pero el Líbano qué tiene que ver con todo esto?

Es un golpe. Está claro desde que en las últimas horas el presidente libanés dijera oficialmente por primera vez que el primer ministro era rehén de los árabes, mientras que el ministro de Exteriores partía hacia las capitales europeas para pedir ayuda. Estamos viendo un acto de injerencia en un país contrario a los acuerdos de Viena.

¿Pero qué quiere Arabia Saudí del Líbano?

Arabia Saudí ha hecho una declaración de guerra contra el Líbano y el motivo es sabido: eliminar la presencia de Hezbolá. Todo lo que han dicho los dos ministros sauditas es desconcertante: el gobierno libanés es hostil y quiere la guerra, quien tiene a Hezbolá dentro de sus fronteras es cómplice suyo. El heredero al trono tiene alrededor un grupito de fieles entre los que está también el heredero al trono de los Emiratos Árabes, con quienes ha elaborado un plan, bendecido por Trump, que prevé un ataque sorpresa contra todas las bases de Hezbolá en el Líbano, y a partir de ahí, si el gobierno libanés no satisface las exigencias sauditas, la guerra será contra Beirut.

¿Todo esto dentro de la lógica de frenar la infiltración iraní en Siria y Líbano, resultado de la guerra contra el Isis? Varios medios israelíes dicen que habría un acuerdo explícito entre Tel Aviv y Riad para atacar a Hezbolá.

Todos los israelíes saben desde 2006 que antes o después la guerra contra Hezbolá llegará, pero no saben cuándo. Que lo decidan los sauditas es intolerable para los ciudadanos israelíes, pero evidentemente no para el gobierno. Si este ataque tiene lugar, será fácil que intervenga Irán para defender a sus aliados y entonces habrá una guerra directa entre Riad y Teherán.

Ese escenario explicaría también los recientes ataques de Trump contra Teherán.

Ya existe un eje Tel Aviv-Riad. Lo demuestra el embarazo de la diplomacia americana cuando a la portavoz de la Casa Blanca le preguntan si Hariri es un rehén y responde: no podemos decir eso.

¿Cómo está reaccionando el Líbano a todo esto?

Con gran responsabilidad, hasta las formaciones políticas más radicales han pedido que Hariri vaya al Parlamento a presentar su dimisión para poder iniciar las conversaciones políticas y también obligar a Hezbolá a renunciar a las armas. Intentan calmar las aguas, evitar que todo lo que es suní en el Líbano anime una escalada de la violencia interna. Pero hay miedo, yo tengo miedo de que una vez más el Líbano sea devastado en nombre de intereses externos.

Noticias relacionadas

León XIV: el hombre en el nombre
Mundo · Jorge Traslosheros | 0
La elección del nombre del pontífice es un potente mensaje para la Iglesia y para el mundo. Decir que León XIV implica continuidad con Francisco es decir muy poco de su persona....
12 mayo 2025 | Me gusta 0
La crisis de Europa y la declaración de Schuman
Mundo · Antonio R. Rubio Plo | 0
Han pasado 75 años desde que se dio a conocer la Declaración Schuman, el 9 de mayo de 1950. Sin embargo, este aniversario que años atrás se habría conmemorado con gran solemnidad para demostrar que la integración europea ha sido un éxito, no encuentra demasiado eco en estos días....
9 mayo 2025 | Me gusta 0
Comparaciones odiosas
Mundo · Luis Ruíz del Árbol | 0
La inmensa riqueza de la Iglesia se va conformando, madurando y ampliando, entre otras, a través de las aportaciones de las dispares vidas concretas de sus sumos pontífices. Nos toca aprender a acoger y a dejarnos permear por el nuevo rostro que asuma el Sucesor de Pedro....
7 mayo 2025 | Me gusta 2
Al comenzar el cónclave hay muchos nombres
Mundo · Paolo Rossetti | 0
La continuidad con el papa Francisco está fuera de toda duda, nadie puede ponerla en tela de juicio, observa Gianni Cardinale, vaticanista y antiguo colaborador de la revista 30Giorni....
6 mayo 2025 | Me gusta 1