El New York Times y los católicos

Mundo · Jose P. Redondo y Pepe Rodelgo (Miami)
Me gusta 0
28 marzo 2010
Sí a los católicos, no al Papa y la Iglesia. Éste ha sido el lema del New York Times y de NPR (National Public Radio) durante toda la semana. Deberíamos preguntarnos el porqué. Empezaba la semana muy caliente en Washington con el Congreso intentando pasar la ley de reforma de salud, con el movimiento "tea party" protestando fuera. Pero la sorpresa era que los hispanos se estaban manifestando al mismo tiempo y en la misma ciudad para reclamar al Congreso y al presidente Obama que emprendieran la reforma de inmigración.

Los católicos favorecen la reforma de salud y la reforma de inmigración. Sin embargo, esta semana no estaban contentos. En primer lugar porque los demócratas no querían incluir en la ley sus demandas sobre el aborto, y así lo manifestó la Conferencia Episcopal con su rechazo a la redacción final de la ley. Los hispanos, que son ahora mismo la mayoría de los católicos en Estados Unidos, protestaban porque ven que la reforma de inmigración no es una prioridad en estos momentos para el presidente Obama.

El Papa ha denunciado inequívocamente varias veces los abusos sexuales a niños por parte de sacerdotes que traicionaron su vocación cometiendo pecados terribles. La última vez, recientemente en la carta a los católicos de Irlanda. ¿Por qué el New York Times decide en este preciso momento resucitar el caso de Milwaukee ya conocido desde los años 70 de un sacerdote  que murió hace años? Dicen que la mejor defensa es la ofensiva. ¿Cuál es la verdadera intención de los medios de comunicación, la defensa de los inocentes (incluidos los no nacidos y los inmigrantes) o la mordaza?

¿De qué modo se podría lanzar una nube de humo para que brillara el éxito de Obama entre tanta protesta? Había que usar a los medios de comunicación para desviar la atención. Y había que desviar de un modo particular la atención de los católicos, especialmente aquellos que simpatizan con el partido demócrata. Y así fue. Todos los días de esta semana el New York Times y la National Public Radio han estado machacando al Papa. Además, han tratado de divinizar el papel de los congresistas demócratas que eran contrarios al aborto, pero que se unieron a la ley. De este modo los medios de comunicación han tratado de crear una división entre los católicos y el Papa.

Llega la Semana Santa, y como todos los años hay quienes se empeñan en seguir matando a un inocente. Se llama Jesús.

Noticias relacionadas

La crisis de Europa y la declaración de Schuman
Mundo · Antonio R. Rubio Plo | 0
Han pasado 75 años desde que se dio a conocer la Declaración Schuman, el 9 de mayo de 1950. Sin embargo, este aniversario que años atrás se habría conmemorado con gran solemnidad para demostrar que la integración europea ha sido un éxito, no encuentra demasiado eco en estos días....
9 mayo 2025 | Me gusta 0
Comparaciones odiosas
Mundo · Luis Ruíz del Árbol | 0
La inmensa riqueza de la Iglesia se va conformando, madurando y ampliando, entre otras, a través de las aportaciones de las dispares vidas concretas de sus sumos pontífices. Nos toca aprender a acoger y a dejarnos permear por el nuevo rostro que asuma el Sucesor de Pedro....
7 mayo 2025 | Me gusta 2
Al comenzar el cónclave hay muchos nombres
Mundo · Paolo Rossetti | 0
La continuidad con el papa Francisco está fuera de toda duda, nadie puede ponerla en tela de juicio, observa Gianni Cardinale, vaticanista y antiguo colaborador de la revista 30Giorni....
6 mayo 2025 | Me gusta 1