El exigente oficio de vivir

Sociedad · F.H.
COMPARTIR ARTÍCULO Compartir artículo
| Me gusta 4
18 mayo 2021
Aquí estamos, después del primer fin de semana completo sin toque de alarma, después de un fin de semana con operación salida y operación retorno. Aquí estamos, comprometidos con ese difícil oficio que es el oficio de vivir y con esa insatisfacción que producen los éxitos.

Haber recuperado la libertad de movimientos es un pequeño o un gran éxito, según como se mire. Los fracasos producen insatisfacción pero los éxitos también producen insatisfacción. El primer fin de semana completo después del fin del estado de alarma nos ha dejado imágenes como los de la playa de Barceloneta con concentraciones sin distancia de seguridad y sin mascarilla. En Barcelona más de 16.000 personas fueron desalojadas. También ha habido aglomeraciones en otras ciudades como en Pamplona, donde la noche del fin de semana acabó con altercados.

Sí, sabemos que los irresponsables son una minoría. La mayoría de los que este fin de semana salieron a las playas y al pueblo se han comportado de forma responsable. Una salida que, seis meses después, había sido muy esperada. Y ahora, después de haber visto la raya del horizonte en el mar, después de haber olido a sal y a yodo, después de haberse bañado los más valientes, después de haber visto a los familiares más lejanos, aquí estamos con el exigente oficio de vivir.

Cuando, por fin, nos dejan hacer lo que hacíamos antes, ir y venir libremente, disfrutar de un estupendo fin de semana, al volver quizás tengamos la sensación de que las exigencias del oficio de vivir siguen intactas. No le vamos a quitar importancia a recuperar algunas de nuestras libertades más básicas. No le vamos a quitar importancia a poder disfrutar. Pero quizás, al volver, hayamos tenido la sensación de que el oficio de vivir no es tan radicalmente diferente cuando hay toque de queda y cuando no hay toque de queda. El oficio de vivir siempre es exigente.

Noticias relacionadas

En Giussani no hay oposición entre sujeto y autoridad
Sociedad · Fernando de Haro
Pierluigi Banna, profesor en la Università Cattolica del Sacro Cuore (Milán), recientemente ha escrito un artículo con Ezio Prato titulado "La Idea de Experiencia Cristiana según Luigi Giussani". Hablamos con él sobre este tema....
19 septiembre 2023 | Me gusta 6
In Giussani non c’è contrapposizione tra soggetto e autorità
Sociedad · Fernando de Haro
Pierluigi Banna, Professore all'Università Cattolica del Sacro Cuore (Milano), ha scritto di recente un articolo con Ezio Prato intitolato “L’Idea di Esperienza Cristiana secondo Luigi Giussani”. Abbiamo parlato con lui su questa questione....
17 septiembre 2023 | Me gusta 25
El corazón es un criterio objetivo y universal
Entrevistas · Fernando de Haro
Prato es profesor de Teología Fundamental en la Facultad de Teología del Norte de Italia en Milán. Experto conocedor de Hans Urs von Balthasar, entre sus numerosas obras destacan sus estudios dedicados al pensamiento de Luigi Giussani, fundador de Comunión y Liberación. ...
12 septiembre 2023 | Me gusta 5
Il cuore è un criterio oggettivo e universale
Entrevistas · Fernando de Haro
Il Professor Prato è professore ordinario di Teologia Fondamentale presso la Facoltà Teologica del Nord Italia a Milano. Esperto conoscitore di Hans Urs von Balthasar, tra le sue numerose opere si distinguono i suoi studi dedicati al pensiero di Luigi Giussani, fondatore di Comunione e...
12 septiembre 2023 | Me gusta 5