El descontrol del narcotráfico

Mundo · Óscar Ortiz Antelo*
Me gusta 0
6 marzo 2011
La detención en Panamá del general René Sanabria, ex director de la Fuerza Especial de Lucha contra el Narcotráfico y director en funciones de una unidad de inteligencia del Ministerio de Gobierno, acusado de dirigir una red de comercialización de cocaína hacia los Estados Unidos, refleja la magnitud del crecimiento del narcotráfico en Bolivia y el descontrol con la cual esta actividad se está desarrollando.

A pesar de los esfuerzos del Gobierno del presidente Evo Morales por disminuir la importancia de este caso y de procurar minimizar las funciones que cumplía el general Sanabria en el momento de su detención, la realidad es que éste es un caso muy grave que muestra una vez más el fracaso de la política gubernamental antidroga y la cada vez mayor penetración de peligrosos grupos internacionales no sólo en el país sino en las principales instituciones del Estado encargadas de combatir este delito.

El hecho de que este caso fuera descubierto por la DEA, sus principales protagonistas detenidos en Panamá y posteriormente trasladados a Miami, deja al Gobierno en una muy difícil situación, pues las principales investigaciones del caso y los detenidos más importantes no están bajo su control sino de la agencia estadounidense y de los jueces de ese país, con lo que el control del caso y la información que genere la tienen ellos y no las autoridades bolivianas.

No es la primera vez que efectivos y oficiales de la Policía Nacional aparecen involucrados en actividades directamente relacionadas con el narcotráfico. Peor aún, en los últimos meses han surgido evidencias de que oficiales de la institución han actuado por cuenta de capos que los han contratado para ajusticiar rivales. Sin embargo, este caso es el que ha involucrado a oficiales del más alto rango. Paradójicamente, los detenidos en Panamá y posteriormente en Bolivia eran los encargados de infiltrar a las mafias, para las que habrían terminado trabajando.

Extensos reportajes publicados por el periódico La Nación de Argentina (27-28 febrero 2011) muestran la estrecha relación existente entre el caso conocido en dicho país como el narcojet y redes delictivas que habrían provisto la droga detenida en Barcelona, desde Bolivia.

Cada vez con mayor intensidad los bolivianos asistimos a una escalada de la ola de violencia que desatan entre sí los cárteles internacionales que comienzan a operar en nuestro país. Por ahora, el común de los ciudadanos vemos estos horrendos crímenes como algo relativamente lejano que no afecta a la población local, con excepción de aquellos que se involucren directamente.

Hasta cuándo. No por mucho tiempo. Como podemos ver en las realidades de otros países latinoamericanos el poder corruptor del narcotráfico es ilimitado y su capacidad de sembrar violencia en la sociedad también. El Gobierno del presidente Morales no puede seguir tratando de tapar el sol con un dedo. El Estado boliviano está perdiendo el control sobre el país frente a estos grupos delictivos y el Gobierno es el responsable de evitar que esto ocurra.

*Ex presidente del Senado Nacional de Bolivia

**Publicado en El Deber el 2 de marzo de 2011

Noticias relacionadas

La crisis de Europa y la declaración de Schuman
Mundo · Antonio R. Rubio Plo | 0
Han pasado 75 años desde que se dio a conocer la Declaración Schuman, el 9 de mayo de 1950. Sin embargo, este aniversario que años atrás se habría conmemorado con gran solemnidad para demostrar que la integración europea ha sido un éxito, no encuentra demasiado eco en estos días....
9 mayo 2025 | Me gusta 0
Comparaciones odiosas
Mundo · Luis Ruíz del Árbol | 0
La inmensa riqueza de la Iglesia se va conformando, madurando y ampliando, entre otras, a través de las aportaciones de las dispares vidas concretas de sus sumos pontífices. Nos toca aprender a acoger y a dejarnos permear por el nuevo rostro que asuma el Sucesor de Pedro....
7 mayo 2025 | Me gusta 2
Al comenzar el cónclave hay muchos nombres
Mundo · Paolo Rossetti | 0
La continuidad con el papa Francisco está fuera de toda duda, nadie puede ponerla en tela de juicio, observa Gianni Cardinale, vaticanista y antiguo colaborador de la revista 30Giorni....
6 mayo 2025 | Me gusta 1