Esperanza Aguirre y Roberto Formigoni inauguran el Encuentromadrid 2009

El cristianismo relativiza el poder

Cultura · Roberto de Cruz
Me gusta 0
26 marzo 2009
La presidenta de la Comunidad de Madrid inauguró Encuentromadrid 2009 junto al presidente de la Región de Lombardía en la mesa redonda "Estado laico, ¿Estado neutro?". La presidenta de la Comunidad de Madrid, Esperanza Aguirre, explicó que siempre ha creído que su actividad política está en proteger "ese espacio de dignidad y libertad que corresponde a los individuos. Hay que impulsar el marco legal más favorable para que todos los ciudadanos puedan desarrollar sus proyectos". Aguirre inauguró la VI edición de Encuentromadrid junto al presidente de la Región de Lombardía, Roberto Formigoni. Ante los más de 500 asistentes en la Fundación Rafael del Pino de Madrid, la presidenta regional destacó que en los últimos tiempos "observamos que, en vez de servir a los ciudadanos, prefieren servirse de ellos para perpetuarse en el poder".

En su intervención, Aguirre defendió que la separación de la Iglesia y el Estado no debe implicar la negación del hecho religioso en el ámbito público. "Asistimos a intentos de negar, cuando no de atacar, el hecho religioso. El único objetivo en ese ataque es el cristianismo, base de la civilización occidental". Tras defender la aconfesionalidad del Estado recogida en el artículo 16.4 de la Constitución Española, respaldó las ideas del presidente francés Nicolas Sarkoky. "Separación, sí. Negación, no. Hay que garantizar el hecho de vivir la religión como un derecho fundamental", señaló Aguirre.

En el encuentro Roberto Formigoni destacó que es posible una convivencia verdaderamente laica cuando se reconoce en la persona su dimensión religiosa, como conjunto de exigencias elementales de justicia, belleza y verdad. "El Estado neutro, indiferente, no es parte de la tradición occidental. El Estado verdaderamente laico  valora las expresiones religiosas y sus aportaciones. El objetivo de un Estado es tutelar toda libertad, también la religiosa". El presidente de Lombardía afirmó que en los últimos tiempos hay una mayor estima del hecho religioso en Europa. Según Formigoni, ejemplos significativos son las manifestaciones sobre este hecho del presidente francés Nicolas Sarkozy o el ex primer ministro británico Tony Blair. "A la hora de hacer política debemos testimoniar qué personas somos y qué concepción del hombre tenemos", destacó el dirigente italiano. "Debes decidir si utilizas el poder para hacerte más grande o para aumentar las condiciones de libertad de los hombres a quienes sirves".

Formigoni subrayó que la experiencia cristiana es la base para una verdadera laicidad, ya que el cristianismo, al introducir la separación entre la esfera política y la esfera religiosa, establece un dique a la pretensión totalitaria del poder político. Por eso "el cristianismo es el mejor antídoto contra el totalitarismo", ya que relativiza el papel del poder. Éste debe ser usado para facilitar y promover el protagonismo de los individuos y de los grupos, que son los únicos que pueden cambiar la historia y el mundo. A su juicio, el poder totalitario siempre ha comenzado con una pretensión ética de cambiar el mundo, cuando ese cambio sólo puede ser legítimamente realizado por las personas y las comunidades.  

El presidente de Lombardía desgranó su propia experiencia política, que arranca de su implicación en la construcción civil: la etapa de las luchas universitarias para defender el derecho a la palabra de los católicos, la gestación de cooperativas estudiantiles y laborales, el surgimiento de los centros culturales… Según Formigoni, éste es el campo prioritario para la entrada de los católicos en la política: que el poder favorezca el protagonismo de las iniciativas sociales. En este sentido señaló la urgencia de que surjan vocaciones políticas en el ámbito de las comunidades cristianas, y advirtió que, cuando esto no sucede, es preciso hacer un examen sobre el tipo de educación que se está proponiendo.

Noticias relacionadas

Voces del romanticismo español
Cultura · Antonio R. Rubio Plo | 0
Hay que dar la bienvenida a quien, como José Ignacio Peláez Albendea, nos presenta la historia de la literatura española desde otra perspectiva. Por medio de una introspección tanto en su mentalidad como en el de los ambientes en que les tocó vivir....
27 octubre 2025 | Me gusta 1
DIY
Cultura · Luis Ruíz del Árbol | 0
Una obra nunca está completada hasta que no es adueñada por sus destinatarios; proceso que, por otra parte, está siempre en acto, y sólo cuando termina (o cuando no se produce) la obra está definitivamente amortizada y muerta....
20 octubre 2025 | Me gusta 0
L’Ulisse di Cadenas si imbarca di nuovo
Cultura · Fernando de Haro | 0
Ulisse, ormai vecchio, dopo essere tornato dalla guerra di Troia e dal suo lungo viaggio nel Mediterraneo, decide di tornare in mare perché vuole trovare il vero amore. Questo è il tema del racconto in forma di lungo poema del fisico Juan José Cadenas nel suo ultimo libro "Abandonando...
16 octubre 2025 | Me gusta 0
El Ulises de Cadenas se embarca de nuevo
Cultura · Fernando de Haro | 0
Ulises, ya viejo, después de haber retornado de la Guerra de Troya y de su larga travesía por el Mediterráneo, decide volver a echarse al mar porque quiere encontrar el verdadero amor. Este es el argumento del relato en forma de largo poema del físico Juan José Cadenas en su último...
16 octubre 2025 | Me gusta 3