´Economía especulativa´

Cultura · Jorge Salaverry
COMPARTIR ARTÍCULO Compartir artículo
| Me gusta 0
13 marzo 2013
Estimado director:He leído en Páginas Digital el editorial "EncuentroMadrid 2013: ¿Ingenuidad o Insolencia?".

Permítame expresar mi opinión sobre lo que considero una frase desafortunada: "Rechazamos la economía especulativa y nos esforzamos por comprender cómo puede avanzar la economía productiva". La expresión "economía especulativa" es un tópico sobreutilizado para pretender decir que existe una supuesta "economía real", que sería la "buena" y que se contrapone a una supuesta "economía especulativa", que es la mala. 

La desafortunada expresión "economía especulativa" ya se ha convertido en un tópico como lo son "facha" o "neoliberalismo". Todo mundo los usa como armas arrojadizas y nadie sabe lo que están diciendo. 

La economía es un tema muy complejo y creo que hay que ser muy prudente en el uso de términos para no crear confusión. No existe actividad empresarial que no sea especulativa. Esto es válido para una empresa que produzca bienes tangibles (coches, satélites, sacacorchos, etc), servicios (periodismo, bancos, agencias de viajes), Bolsas de Valores y/o de "commodities". Si un fabricante de automóviles saca un nuevo modelo es porque especula que lo venderá. Puede que acierte o no en su especulación. Si alguien en la bolsa compra una acción o un bono creyendo que subirá de precio, puede que acierte o no en su especulación. Alguien podrá decir que eso no crea valor. Pues no. Sí crea valor. Le permite a alguien que quiere vender sus acciones para dedicar el dinero que obtenga de la venta a otra actividad que siempre será productiva: ya sea que lo invierta en una fábrica de calcetines o que se lo gaste en un viaje por el África.

Por supuesto que siempre cabe la posibilidad de denominar como "economía especulativa" a lo que es simplemente es una actividad delictiva. Ejemplos pueden sobrar. 

Noticias relacionadas

El genoma no es suficiente para saber quiénes somos
Cultura · Nicolás Jouve de la Barreda
El profesor Jouve describe la trayectoria y las aportaciones científicas y humanísticas de Francisco José Ayala. Recientemente fallecido es uno de los más importantes genetistas de las últimas décadas....
15 marzo 2023 | Me gusta 1
Vadia, “El mago del Kremlin”
Cultura · Lucas de Haro
Seix Barral lanzará a finales de marzo “El mago del Kremlin”, la primera novela del politólogo italo-suizo Giuliano da Empoli; publicada originalmente en francés por Gallimard (¡siempre Gallimard!), “Le mage du Kremlin” ha ganado el último Gran Premio de la Novela de la Academia...
1 marzo 2023 | Me gusta 6
Chesterton o la esgrima del sentido común
Cultura · Antonio R. Rubio Plo
“Muchos vicios y algunas virtudes” (ed. Encuentro) es el título en el que se recopilan los artículos escritos en 1910 por Gilbert Keith Chesterton para el semanario The Illustrated London News. ...
16 febrero 2023 | Me gusta 1
Ven
Cultura · Juan Carlos Hernández
Terminamos la entrega de algunos de los poemas escritos por Isabel Almería publicados en su libro “Las horas horizontales” (Gravitaciones). ...
2 febrero 2023 | Me gusta 0