Echar a Sánchez no es suficiente

Editorial · Fernando de Haro
Me gusta 3
29 mayo 2023
Sánchez quería ganar un plebiscito sobre su gestión como presidente del Gobierno y lo ha perdido de forma clara. Es muy probable que sea expulsado de Moncloa en las próximas elecciones generales de julio. Y es bueno que sea así. Pero no se superará la polarización de forma automática.

PP y Vox han dado un vuelco en las urnas municipales y autonómicas. La derecha ha sumado casi ocho millones de votos. Los dos partidos mayoritarios habían planteado las elecciones de este domingo como una primera vuelta de las generales. Planteamiento que, desgraciadamente, ha dejado prácticamente de la lado la política regional y local, la política más cercana al ciudadano y la menos crispada. En el nivel local, en poblaciones pequeñas e intermedias, las discusiones públicas tienen que ver con el alumbrado, la limpieza o el entramado urbano.

Sánchez quería ganar un plebiscito sobre su gestión como presidente del Gobierno y lo ha perdido de forma clara. Las elecciones municipales son las primeras elecciones en las que todos los españoles hemos votado desde las del 2019. Y aunque los resultados no son totalmente extrapolables, el PP ha sacado 750.000 votos más.  Sánchez genera un amplio rechazo. Es muy probable que sea expulsado de Moncloa en las próximas elecciones generales de julio. Y es bueno que sea así. Pero no se superará la polarización de forma automática cuando ese cambio se materialice. Será necesario recuperar la confianza en las instituciones, construir un nuevo constitucionalismo, acercar la política a la vida real.

El retroceso de la izquierda y el ascenso de la derecha, del PP y de Vox, provoca un importante cambio en la distribución del poder territorial. No va a gobernar, como pedía Feijoo, la lista más votada. Va a ser interesante ver cómo quedan las alianzas entre los dos partidos de la derecha y, sobre todo, qué política hacen en las Comunidades Autónomas los nuevos gobiernos. Si la derecha se aleja del centro puede frenar su progresión.

En cierto modo se acaba aquí el ciclo iniciado el 15-M. Se consuma la desaparición de Ciudadanos. Un partido que podría haber sido útil y que se suicidó. Podemos es duramente castigado. Los nuevos partidos no han sabido vertebrar el deseo de otra forma de hacer política. La articulación política del movimiento de los indignados hace doce años se agota. Aquellas protestas pacíficas querían promover una democracia más participativa alejada del bipartidismo PSOE-PP, una auténtica división de poderes y otras medidas que mejorasen el sistema democrático.  Muchas de aquellas aspiraciones siguen sin cumplirse. La calidad de nuestras instituciones ha seguido empeorando desde entonces. Y la distancia entre los ciudadanos con los partidos, el Congreso y el Gobierno.  La peor noticia de este domingo es el avance de Bildu, normalizado como una fuerza que disputa la hegemonía al PNV en el País Vasco.

 

¡Sigue en Twiter los artículos más destacados de la semana de Páginas Digital!

Noticias relacionadas

Quemados por el deber ser
Editorial · Fernando de Haro | 0
El profundo malestar y la falta de satisfacción del sujeto que trabaja pone en peligro los cimientos de la economía. Siempre aparece el problema del sujeto. El amor al yo es el que nos permite soportar el cansancio y ser libres mientras que el deber ser, es la gran trampa. ...
14 septiembre 2025 | Me gusta 4
Sí a la separación Iglesia-Estado pero sin exagerar
Editorial · Fernando de Haro | 1
El frente antioccidental es un un frente en el que el Estado utiliza la religión y la religión se deja utilizar. En la Iglesia católica el principio de separación Iglesia y Estado es irrenunciable desde el Concilio Vaticano II. Son los fieles laicos los que asumen personalmente la...
7 septiembre 2025 | Me gusta 3
Claridad postvacacional
Editorial · Fernando de Haro | 3
Vuelves a casa o al trabajo y por unas horas te asalta la gran claridad que siempre nos visita después de las vacaciones. La herida que nos abre la luz de septiembre, el malestar que nos domina a todos y que nos lleva a buscar refugios identitarios en este cambio de época, es la expresión de un...
31 agosto 2025 | Me gusta 9
Se construye cuando hay sujeto
Editorial · Fernando de Haro | 0
Nuestra democracia y la paz de la que disfrutamos se fundamentaron no solo en un conjunto de valores sino en un sujeto que las hacían posibles. Los nuevos ladrillos con los que construir son los  sujetos que tienen  consistencia para no dejarse paralizar por el miedo....
24 agosto 2025 | Me gusta 6