Diez años de la muerte de Claudio Rodríguez

Cultura · Álvaro de la Rica
Me gusta 0
21 julio 2009
El próximo miércoles, día 22, se cumplirán diez años de la muerte de Claudio Rodríguez. Ese día, el cristalero azul, el cristalero de la mañana, vino a buscarle y se lo llevó para siempre. Fue uno de los raros poetas en los que su intuición estuvo a la altura del don de la palabra que le fuera concedido. Nadie en cincuenta años ha empleado el castellano como lo hiciera Claudio Rodríguez; con semejante plasticidad y capacidad de encarnación verbal.

Sus poemas son emocionantes, inolvidables, insuperables. Reflejan también su rectitud como persona, su humildad, su clarividencia. Debería instituirse una fiesta nacional ese día. En memoria de quien de verdad limpió las palabras tribales que todos malgastamos. Elegir un único poema de Claudio Rodríguez es una misión suicida, pero me dejaré llevar por mi estado de ánimo, y os copio el comienzo de Casi una leyenda, su último poemario (1991). Un libro distinto, más tenso, fragmentario, más introspectivo también, pero lleno de la misma luz (negra) que todos sus poemas reflejan. Además se trata un poema en el que la muerte, en otro mes de julio, está claramente rondando el alma del poeta.

Aquí está ya el milagro,

aquí, a medio camino

entre la bendición, entre el silencio,

y la fecundación y la lujuria

y la luz sin fatiga.

¿Y la semilla de la profecía,

la levadura del placer que amasa

sexo y canto?

Esta noche de julio, en quietud y en piedad,

sereno el viento del oeste y muy

querido me alza

hasta tu cuerpo claro,

hasta el cielo maldito que está entrando

junto a tu amor y el mío.

alvaro-hobbyhorse.blogspot.com

Noticias relacionadas

Mi Vargas Llosa
Cultura · Antonio R. Rubio Plo | 0
Vargas Llosa fue un gran lector, un hombre que desde niño supo apreciar a los clásicos, bien fueran Madame Bovary o el Quijote. Los clásicos son absolutamente imprescindibles para la formación de un escritor...
15 abril 2025 | Me gusta 1
Por qué el gran Gatsby siempre será actual
Cultura · Antonio R. Rubio Plo | 0
Hace un siglo, en abril de 1925, se publicó una de las novelas más brillantes de la literatura norteamericana, El gran Gatsby, de Francis Scott Fitzgerald. A lo largo del tiempo, el cine hizo popular esta historia gracias a las interpretaciones de actores de buen físico, que supieron recrear este...
8 abril 2025 | Me gusta 1
Unas cartas de Alexis de Tocqueville
Cultura · Antonio R. Rubio Plo | 0
Alexis de Tocqueville era un hombre que se adaptaba a las circunstancias, no por oportunismo sino por reconocimiento del principio de realidad....
28 marzo 2025 | Me gusta 1