Desastre económico de Maduro

Mundo · A.C.
Me gusta 0
19 junio 2013
Inmersos en un desequilibrio donde el gobierno incurre en un gigantesco gasto público financiado con fuentes poco sanas, la economía de Venezuela, en los últimos seis meses, ha confrontado -como lo predijo el analista José Guerra, profesor de economía en la Universidad Central de Venezuela- una acelerada pérdida en la capacidad de compra, al igual que en los demás sectores de la economía. El índice de remuneraciones que elabora el Banco Central de Venezuela (BCV) y el ascenso de los precios, reflejan que al cierre de marzo el salario compraba 9% menos que a comienzos de octubre de 2012. Al evaluar el impacto por sectores, surge que los trabajadores que laboran en el sector público experimentan una caída del 12% en su poder de compra.

Inmersos en un desequilibrio donde el gobierno incurre en un gigantesco gasto público financiado con fuentes poco sanas, la economía de Venezuela, en los últimos seis meses, ha confrontado -como lo predijo el analista José Guerra, profesor de economía en la Universidad Central de Venezuela- una acelerada pérdida en la capacidad de compra, al igual que en los demás sectores de la economía. El índice de remuneraciones que elabora el Banco Central de Venezuela (BCV) y el ascenso de los precios, reflejan que al cierre de marzo el salario compraba 9% menos que a comienzos de octubre de 2012. Al evaluar el impacto por sectores, surge que los trabajadores que laboran en el sector público experimentan una caída del 12% en su poder de compra.

El BCV admite que el descenso en la capacidad de compra del salario es consecuencia del aumento que se ha registrado en el precio de los bienes y servicios a partir del cuarto trimestre de 2012. Básicamente el ascenso de los precios refleja el desajuste entre el aumento de la demanda, impulsada por el creciente gasto público del gobierno y una oferta que no es capaz de aumentar al mismo ritmo en medio de controles, déficit de inversión pública y trabas para importar. Así se crea un escenario donde más bolívares detrás de la misma cantidad de productos provocan un aumento de precios.

Un aspecto clave es que para elevar el gasto al record histórico del 51% del PIB, al gobierno no le alcanza el ingreso petrolero y la recaudación de impuestos, y ordena que el BCV emita billetes para financiar a PDVSA y otras empresas públicas. Hasta octubre del año pasado, justo antes de las elecciones presidenciales, quiso esconderse el malestar en la economía otorgando dólares para aumentar la oferta a través de las importaciones. Pero el ritmo se hizo insostenible y no fue posible parar el grifo de los dólares, con lo que la escasez apareció en escena.

Al cierre de abril, 21 de cada 100 productos presentan desabastecimiento. A fin de disminuir la falta de productos básicos el ministro de Finanzas anunció que entregaría 2.600 millones de dólares a las empresas del sector privado para aumentar el flujo de las importaciones. Todo indica que Venezuela confronta la más grave enfermedad que una economía puede padecer: estanflación. Es decir, estancamiento con inflación. Ésta se ubicará sobre el 40% y todo indica que la escasez se incrementará sensiblemente en el corto plazo, principalmente en alimentos y medicinas. El profesor José Guerra, afirma que Maduro se empeña en seguir el modelo económico de Chávez, negándose a reconocer que produjo una brutal caída en los distintos sectores de la economía, golpeando tan severamente la confianza de los inversionistas que los distintos sectores de la producción han caído y el Banco Central no tiene como financiar las importaciones.

Noticias relacionadas

La crisis de Europa y la declaración de Schuman
Mundo · Antonio R. Rubio Plo | 0
Han pasado 75 años desde que se dio a conocer la Declaración Schuman, el 9 de mayo de 1950. Sin embargo, este aniversario que años atrás se habría conmemorado con gran solemnidad para demostrar que la integración europea ha sido un éxito, no encuentra demasiado eco en estos días....
9 mayo 2025 | Me gusta 0
Comparaciones odiosas
Mundo · Luis Ruíz del Árbol | 0
La inmensa riqueza de la Iglesia se va conformando, madurando y ampliando, entre otras, a través de las aportaciones de las dispares vidas concretas de sus sumos pontífices. Nos toca aprender a acoger y a dejarnos permear por el nuevo rostro que asuma el Sucesor de Pedro....
7 mayo 2025 | Me gusta 2
Al comenzar el cónclave hay muchos nombres
Mundo · Paolo Rossetti | 0
La continuidad con el papa Francisco está fuera de toda duda, nadie puede ponerla en tela de juicio, observa Gianni Cardinale, vaticanista y antiguo colaborador de la revista 30Giorni....
6 mayo 2025 | Me gusta 1