19.00. Jueves 28. FALTA UNA HORA PARA LA SEDE VACANTE

Cuatro lecciones

Mundo · Cristina Lopez Schlichting
Me gusta 0
28 febrero 2013
¿Por qué tengo que darle gracias a Benedicto XVI? Intento pensar en ello con sencillez e higiene, como él hace, sin dar las cosas por supuestas ni adornarlas.

¿Por qué tengo que darle gracias a Benedicto XVI? Intento pensar en ello con sencillez e higiene, como él hace, sin dar las cosas por supuestas ni adornarlas.

Para empezar, por consolarme tras la muerte de Juan Pablo II. Cuánto desconcierto teníamos tras la muerte del Papa Magno, como esos discípulos de Emaús que volvían a casa confusos tras la muerte del Señor. Y vino él, el menudo Ratzinger, y nuestra confusión cesó. Era el amigo de Wojtyla, su gran apoyo teológico, el que había conversado con Habermas y, con él al frente, volvimos a encontrar una casa. Han sido siete años y hemos recuperado la confianza hasta el extremo de esperar ahora con paz un nuevo Pontífice.

Durante este tiempo, Joseph Ratzinger ha demostrado una fuerza y un valor impropios de un hombre de su edad. Ha tirado de la manta en asuntos que exigían tanto amor a la verdad como los pecados de pederastia y abusos sexuales. Más de uno pensaba –y no parecía errado- que el escándalo era peor que intentar compensar a las víctimas con discreción. Pero Ratzinger demostró que la verdad es más constructiva y, una vez destapados nuestros pecados, nos mira con ternura y nos anima a caminar hacia la santidad. Con él he redescubierto la sinceridad y la transparencia.

En tercer lugar, para los que amamos por igual la fe y la razón, Benedicto XVI ha sido el punto álgido de este diálogo histórico. Es el Papa que ha demostrado que la racionalidad máxima pasa por la fe. El que nos ha hecho sentir orgullosos frente a los pensadores más exigentes. El papa universitario en el sentido profundo de la palabra.

Finalmente, tengo que agradecer a Joseph Ratzinger el ejemplo del abandono total a Jesús. Con él he aprendido que ni el Papado merece idolatría. Que el cristiano sólo se debe a su Señor. Y que, cuando la vida da las señales finales y la Iglesia necesita fuerza y vigor físicos e intelectuales, es posible dar un paso atrás y renunciar a todo. Ese desasimiento, esa falta de respetos humanos falsos o de intereses mundanos, esa libertad es el gran regalo final.

Muchas gracias de corazón. Qué lección de vida.

Noticias relacionadas

Genocidio en Gaza y renovación de la OLP
Mundo · Claudio Fontana | 0
Hussein al-Sheikh ha sido nombrado como vicepresidente de la Organización para la Liberación de Palestina (OLP). La medida podría interpretarse como el preludio de la tan invocada sucesión de Abu Mazen. Mientras la situación en la franja de Gaza es humanitariamente insostenible....
13 mayo 2025 | Me gusta 0
León XIV: el hombre en el nombre
Mundo · Jorge Traslosheros | 0
La elección del nombre del pontífice es un potente mensaje para la Iglesia y para el mundo. Decir que León XIV implica continuidad con Francisco es decir muy poco de su persona....
12 mayo 2025 | Me gusta 0
La crisis de Europa y la declaración de Schuman
Mundo · Antonio R. Rubio Plo | 0
Han pasado 75 años desde que se dio a conocer la Declaración Schuman, el 9 de mayo de 1950. Sin embargo, este aniversario que años atrás se habría conmemorado con gran solemnidad para demostrar que la integración europea ha sido un éxito, no encuentra demasiado eco en estos días....
9 mayo 2025 | Me gusta 0
Comparaciones odiosas
Mundo · Luis Ruíz del Árbol | 0
La inmensa riqueza de la Iglesia se va conformando, madurando y ampliando, entre otras, a través de las aportaciones de las dispares vidas concretas de sus sumos pontífices. Nos toca aprender a acoger y a dejarnos permear por el nuevo rostro que asuma el Sucesor de Pedro....
7 mayo 2025 | Me gusta 2