Crisis económica: realidad e ideología

Cultura · Jaime Ortega
COMPARTIR ARTÍCULO Compartir artículo
| Me gusta 0
11 julio 2008
Esta semana Zapatero afirmaba que "en esta crisis, hay mucha gente que no va a tener ninguna dificultad".

Toda ideología consiste en tomar un aspecto de la realidad que es verdadero y utilizarlo como criterio único para juzgar toda la realidad. En esto consiste la falsedad de todas las ideologías. Pero también su atractivo, puesto que, una vez que se ha "suprimido" la complejidad de la realidad y se la ha reducido a un aspecto parcial, toda ideología tiene una lógica tan falsa como aplastante.

Una crisis económica tiene muchas consecuencias concretas para todos, y un aspecto ciertamente verdadero es que la crisis afecta de forma diferente a distintas personas. Pero ¿es éste el criterio único por el cual se debe juzgar y afrontar la crisis? Los nacionalistas ven la lucha entre las naciones como clave de todo lo que ocurre, los marxistas ven la lucha de clases como sentido de todo lo que ocurre, las feministas ven la lucha entre los sexos como razón última de todo. Y ciertamente hay conflictos entre naciones, clases sociales y sexos, pero cada uno de estos criterios conduce al absurdo cuando pretenden explicarlo todo.

En este sentido, la afirmación de Zapatero muestra una aproximación a la realidad que está cargada de ideología. Nos viene a decir que lo único que importa es la desigualdad y que, por tanto, la crisis debería reafirmarnos en que él es la mejor opción de gobierno. Es algo típico de las ideologías: una vez que se ha restringido la riqueza de la realidad, que nos hemos olvidado de todos sus aspectos, resulta que todo lo que ocurre "confirma" la veracidad de la ideología.  

Noticias relacionadas

El genoma no es suficiente para saber quiénes somos
Cultura · Nicolás Jouve de la Barreda
El profesor Jouve describe la trayectoria y las aportaciones científicas y humanísticas de Francisco José Ayala. Recientemente fallecido es uno de los más importantes genetistas de las últimas décadas....
15 marzo 2023 | Me gusta 1
Vadia, “El mago del Kremlin”
Cultura · Lucas de Haro
Seix Barral lanzará a finales de marzo “El mago del Kremlin”, la primera novela del politólogo italo-suizo Giuliano da Empoli; publicada originalmente en francés por Gallimard (¡siempre Gallimard!), “Le mage du Kremlin” ha ganado el último Gran Premio de la Novela de la Academia...
1 marzo 2023 | Me gusta 6
Chesterton o la esgrima del sentido común
Cultura · Antonio R. Rubio Plo
“Muchos vicios y algunas virtudes” (ed. Encuentro) es el título en el que se recopilan los artículos escritos en 1910 por Gilbert Keith Chesterton para el semanario The Illustrated London News. ...
16 febrero 2023 | Me gusta 1
Ven
Cultura · Juan Carlos Hernández
Terminamos la entrega de algunos de los poemas escritos por Isabel Almería publicados en su libro “Las horas horizontales” (Gravitaciones). ...
2 febrero 2023 | Me gusta 0