Confusión en tiempos de crisis

Mundo · Roberto de la Cruz
Me gusta 0
4 septiembre 2009
Niegan contradicciones, pero sus declaraciones públicas demuestran lo contrario. En el gabinete de Zapatero parecen manejarse argumentarios diversos al hablar de la próxima subida de impuestos. También para justificar cómo va a financiar el Gobierno la ampliación de la ayuda de los 420 euros para los desempleados que se han quedado sin cobertura. Este miércoles la ministra Salgado afirmó que habrá que aumentar el déficit. Ayer jueves decía lo contrario y señalaba que el déficit no va a cambiar por la ayuda.

La vuelta de vacaciones está resultando especialmente dura para el Ejecutivo. Sabíamos que el comienzo de septiembre no iba a traer buenas noticias para las economías domésticas. La subida del desempleo que hemos conocido era relativamente esperable. Agosto es un mes en el que tradicionalmente se incrementa el paro, justificaban esta semana los responsables del Gobierno con explicaciones demasiado previsibles. El ministro Corbacho ya nos ha avisado de que los próximos meses seguirán la misma tendencia.

No está siendo tan fácil para el Ejecutivo aclarar cómo va a subir los impuestos. La semana ha sido un cúmulo de contradicciones al tratar de explicar el alza impositiva. La avanzó Zapatero el 28 de agosto. Ese día el presidente tuvo que enmendar al ministro José Blanco, que 48 horas antes había declarado que el Gobierno estudiaba una posible modificación de los impuestos para las rentas superiores a los 50.000 euros. El mismo Zapatero, tres días después en Estocolmo, afirmaba que las cargas fiscales recaerían sobre las rentas de capital.

Este miércoles, en una entrevista en Punto Radio, la vicepresidenta primera María Teresa Fernández de la Vega añadía más confusión a la subida de impuestos. Anunciaba tajante que habría una mayor presión fiscal en las rentas altas "para garantizar la solidaridad". Y al baile de vaguedades se ha sumado este jueves Elena Salgado, que añadía más confusión. Como había hecho Zapatero con Blanco, era ahora la vicepresidenta segunda quien corregía a la vicepresidenta primera. Según Salgado, no es intención del Gobierno subir los impuestos a las rentas más altas, y señalaba a las rentas de capital -siguiendo a Zapatero- como las que mayores posibilidades tienen de sufrir los incrementos en su fiscalidad.

El Ejecutivo debería dejar de alimentar la dura situación por la que atraviesan millones de españoles con anuncios imprecisos que afectarán a sus bolsillos. Si atendemos a la última versión, la aportada por Elena Salgado, todo indica que se van a incrementar los impuestos que gravan el capital. Pero las rentas de capital no sólo son las rentas altas. También las rentas bajas, entre ellos miles de pensionistas, obtienen rentas de capital al recibir intereses por sus ahorros. Estas rentas bajas tendrán que escuchar durante los próximos meses que si Zapatero les incrementa los tributos es por solidaridad, el argumento favorito del Gobierno al acometer medidas impopulares.

Noticias relacionadas

La crisis de Europa y la declaración de Schuman
Mundo · Antonio R. Rubio Plo | 0
Han pasado 75 años desde que se dio a conocer la Declaración Schuman, el 9 de mayo de 1950. Sin embargo, este aniversario que años atrás se habría conmemorado con gran solemnidad para demostrar que la integración europea ha sido un éxito, no encuentra demasiado eco en estos días....
9 mayo 2025 | Me gusta 0
Comparaciones odiosas
Mundo · Luis Ruíz del Árbol | 0
La inmensa riqueza de la Iglesia se va conformando, madurando y ampliando, entre otras, a través de las aportaciones de las dispares vidas concretas de sus sumos pontífices. Nos toca aprender a acoger y a dejarnos permear por el nuevo rostro que asuma el Sucesor de Pedro....
7 mayo 2025 | Me gusta 2
Al comenzar el cónclave hay muchos nombres
Mundo · Paolo Rossetti | 0
La continuidad con el papa Francisco está fuera de toda duda, nadie puede ponerla en tela de juicio, observa Gianni Cardinale, vaticanista y antiguo colaborador de la revista 30Giorni....
6 mayo 2025 | Me gusta 1