Editorial

Aviso contundente

Mundo · PaginasDigital
Me gusta 512
26 mayo 2014
Los resultados de las elecciones europeas suponen un aviso contundente. El PP consigue una victoria por tres puntos respecto al PSOE que no se hunde del todo. Una primera lectura induciría a pensar que se han salvado los muebles del europeísmo en España. La participación sube respecto a 2009 y los dos partidos mayoritarios se mantienen en su sitio, lo que no sucede, por ejemplo, en Francia.

Los resultados de las elecciones europeas suponen un aviso contundente. El PP consigue una victoria por tres puntos respecto al PSOE que no se hunde del todo. Una primera lectura induciría a pensar que se han salvado los muebles del europeísmo en España. La participación sube respecto a 2009 y los dos partidos mayoritarios se mantienen en su sitio, lo que no sucede, por ejemplo, en Francia.

Que el PP haya obtenido una victoria clara supone que el suelo del centro-derecha se muestra bastante firme. En las elecciones europeas se suele castigar al partido en el Gobierno, y en este caso había muchas razones para ese castigo. Los populares aprobarán, gracias a esto, la nueva ley del aborto.

Pero los resultados de las europeas en España suponen un claro aviso a nuestro sistema democrático. El bipartidismo pierde terreno, asciende Izquierda Unida y Upyd. Pero lo más llamativo es que una formación claramente antisistema como es Podemos, en su primera ocasión, se haga con cinco diputados en la Cámara de Estrasburgo. En muchas Comunidades Autónomas se ha hecho con el 10 por ciento de los votos y en Madrid se convierte en la tercera fuerza. El fenómeno es muy diferente al que protagonizó Ruiz Mateos en otro tiempo.

Podemos representa la opción populista y antisistema que en Francia se llama Frente Nacional y en el Reino Unido Ukip. La lista es muy larga. Lo que pasa es que esa opción en España, cómo no, es de izquierdas. Los votantes del nuevo partido son los jóvenes desencantados que abrazan una demagogia fácil y que no se sienten representados ni por IU ni por los socialistas. No se reconocen en la democracia que construimos con la transición.

En Génova están contentos porque salvan los muebles. Rubalcaba, afortunadamente, también puede defender sus resultados. En Esquerra exultan porque el independentismo más radical se ha convertido en la primera fuerza. Ciudadanos y Upyd celebran la lenta disolución del bipartidismo. Pero de lo que hay que tomar nota es de que hay mucha gente, muchos jóvenes, que no creen en el sistema, que rechazan la partitocracia y a los que les repugnan las instituciones.

Es el mismo fenómeno que se ha registrado en toda Europa este 25 de mayo. No podemos consolarnos pensando que el Grupo Popular Europeo y el Grupo socialista van a tener una mayoría suficiente en Estrasburgo. Es necesaria una Gran Coalición por Europa. Pero esa Gran Coalición será contraproducente si no escucha el grito de las urnas. Es necesario volver a construir Europa, acercarla a los ciudadanos, apostar por políticas de reactivación. Y, sobre todo, es necesaria una educación en la responsabilidad. Europa no puede sostenerse en pie sin la recuperación del sentido de la responsabilidad, sin la conciencia de que la democracia y la prosperidad no forman parte del paisaje sino que son el resultado del empeño de la libertad, del trabajo en común. Los partidos tradicionales se la juegan si no escuchan el aviso.

Noticias relacionadas

Un cordón de seguridad americano en torno a Netanyahu
Mundo · Claudio Fontana | 0
El alto el fuego en Gaza se ha visto comprometido constantemente. La administración Trump ha invertido su capital político en el plan de paz y, por eso, necesita establecer un «cordón de seguridad» alrededor de Netanyahu y su Gobierno....
29 octubre 2025 | Me gusta 0
Sandra y el gusto por la vida
Mundo · C. M. | 1
¿De qué nos sirve que nuestros chicos sepan dos idiomas, sean los más preparados de nuestra historia si para Sandra y para muchos como Sandra la vida se les hace insoportable?...
23 octubre 2025 | Me gusta 1
¿Pero realmente estamos ante a una nueva Yalta en Oriente Medio?
Mundo · Claudio Fontana | 0
Ni Benjamín Netanyahu, ni el líder de Hamás, Jalil al-Hayya, parecen dispuestos a hacer los sacrificios necesarios para una paz duradera. Además, Arabia Saudí y los Emiratos Árabes no han firmado la Declaración de Trump para una paz y una prosperidad duraderas. ...
21 octubre 2025 | Me gusta 0
El comienzo del fin de la guerra en Gaza
Mundo · Michele Brignone | 0
«Un nuevo comienzo para Oriente Medio». Con este grandilocuente título, el 9 de octubre, la revista The Economist comentaba la noticia del acuerdo entre Israel y Hamás sobre la primera fase del plan para el cese de la guerra en Gaza....
13 octubre 2025 | Me gusta 0