Beethoven: conmovidos ante lo real

España · PaginasDigital
COMPARTIR ARTÍCULO Compartir artículo
| Me gusta 0
22 octubre 2013
«¿Por qué hay gente que llora al escuchar una sinfonía o al ver una obra de arte?», se preguntaba Michael O’ Brien, un escritor irlandés contemporáneo.

«¿Por qué hay gente que llora al escuchar una sinfonía o al ver una obra de arte?», se preguntaba Michael O’ Brien, un escritor irlandés contemporáneo.

Podemos preguntarnos lo mismo respecto a la obra de Beethoven en particular. ¿Qué es lo que le pasa a uno al escuchar una de sus obras? ¿Por qué uno termina conmocionado y agitado tras escucharlas? ¿Cómo se puede explicar tal sentimiento ante esta potente música? ¿Ante la sonata Claro de luna o ante el primer movimiento de la Sexta Sinfonía? ¿O el segundo movimiento de la Séptima? ¿O el tan reproducido Himno a la Alegría? Se podría seguir esta lista interminable, sin embargo, no es necesario para entender que dentro de la vastísima obra de Beethoven existen ciertas piezas célebres, y no tan célebres, que dejan lleno de estupor el corazón. Esta música, que ha sido banalizada y repetida hasta el hartazgo, lleva en sí misma, sin embargo, una fuerza, una potencia y una sensibilidad ante el problema humano como ninguna otra.

La profunda tristeza, la nostalgia y el deseo de algo más grande dentro de ella –que solo aflora cuando se intuye la contextura profunda de la realidad– se expresan, por ejemplo, en el primer movimiento de la sonata Claro de Luna y en el segundo movimiento de la Séptima Sinfonía, y contrastan impresionantemente con la vigorosa y triunfante afirmación de la positividad de la vida, marcada en el primer movimiento de la Sexta Sinfonía o, lo que es más evidente, en el cuarto movimiento de la Novena Sinfonía. ¿Cómo puede suceder esto?

 

Primer movimiento de la sonata Claro de luna (Sonata para piano  nº14, op.27 nº2, interpretada por Wilhelm Kempff). Una profunda  melancolía, una tristeza difícil de explicar, que, sin embargo, lleva dentro otro sentimiento, una necesidad, un deseo. En cada instante del movimiento, el deseo nos desgarra por dentro. ¿Por qué ante una simple pieza, ejecutada con maestría, sentimos que en nuestro interior se abre un abismo de nostalgia? Nostalgia. ¿Nostalgia de qué? De Algo que no podemos definir, ni tocar y que, no obstante, deseamos poseer y palpar con nuestras manos. Cada nota nos recuerda nuestro deseo de Esto y, a la vez, nos demuestra cómo se nos escurre entre nuestras manos, en el momento que pasa. Sin embargo, seguimos añorando. Esta pieza nos lo recuerda (Beethoven la compuso para una enamorada), y el lento compás de las notas nos lleva a la conciencia de que, en el fondo, deseamos algo inaferrable.

¿Cómo aquel dolor inmenso, aquella herida de tristeza pueden convivir con una alegría vivaz, con el sentimiento que hace ver que, pase lo que pase, la vida siempre termina siendo obstinadamente positiva? No obstante, cuando uno escucha a Beethoven, no parece que esto sea una contradicción válida. Lo que hay no es un choque entre estos sentimientos, sino más bien una fusión. Cada movimiento, cada tema de cada movimiento, cada minúsculo fragmento destila una sincera humanidad que no deja nada afuera de sí. Una humanidad en la que todo es tenido en cuenta. Por eso, cada sinfonía de Beethoven da la impresión de ser una lucha interna en él mismo, un lugar donde todo, absolutamente todo, se pone en juego (como si cada segundo de la sinfonía valiera para la eternidad), una extensión más del alma del artista. Un alma en la que esta tristeza ante la realidad –vista, como dijimos, en su profundidad– se une en la contemplación de una vida cuyo sentido es inobjetablemente positivo.

No existe en ningún momento un triunfo total de esa tristeza, que asoma continuamente. La vida –es decir, el sentido de la vida– termina afirmándose siempre (pensemos en el final de la Novena Sinfonía, por ejemplo, en el que toda la realidad termina unida en un canto a la Alegría). Sin embargo, la tristeza nunca deja de ser verdadera, y refleja cómo absolutamente nada de lo que existe puede satisfacer al hombre de forma auténtica. Pocos fragmentos de la historia de la música reflejan esta herida en el ser humano, y esta conciencia de la insatisfacción de las cosas, como el segundo movimiento de la Séptima Sinfonía. Ahí está condensado todo lo que, en el fondo, el hombre es. Tanto en ésta como en el Himno de la Alegría puede verse la estatura humana de cada uno de nosotros: en el primer caso, la forma más sincera de relacionarnos con la realidad y, en el segundo, la meta para la cual estamos hechos.

Volvemos a la pregunta inicial: ¿por qué, entonces, hay gente que llora ante una obra de arte o, en este caso, ante una sinfonía de Beethoven? Cuando esto sucede, cuando nos mueve el estupor ante algo bello, ¿qué es lo que pasa en nuestro interior? No hay nadie mejor para expresar nuestro ser, para  sacar a flote todo lo que somos y lo que sentimos, que el auténtico Genio. Beethoven es uno de estos genios, y su obra refleja todo lo que somos en el fondo. Solo hay que ser fieles a esto y, por fortuna, existen estas obras para recordárnoslo. Que nos conmovamos ante ellas es un signo evidente de que estamos en sintonía, que la Tristeza y la Positividad que transmiten no nos son indiferentes.

Solo conscientes de la profunda consistencia de la realidad (conciencia que Beethoven poseía), podemos vivir continuamente conmovidos. Conmovidos no solo por una obra de arte, sino por la vida. Esta es la verdadera forma de vivir, esta es la forma de vida que se refleja en el Himno a la Alegría o en el Claro de luna o en la Pastoral. Una vida en la que las cosas se toman en serio, y en la que ninguno de nuestros sentimientos están censurados, sino que todo está a flor de piel. Una vida en la que la humanidad está abierta de par en par.

Nicolás P.

Extraído de Poetria Minor

Noticias relacionadas

La democracia no necesita un salvador
España · Carmen Martínez
En una democracia un presidente del Gobierno no puede decir cómo se ejerce la libertad de expresión. En una democracia liberal la libertad de expresión y de prensa son derechos fundamentales que sólo están limitados por otros derechos fundamentales. ...
30 abril 2024 | Me gusta 2
Puigdemont busca incentivar el «procés»
Entrevistas · Juan Carlos Hernández
Valentí Puig analiza el momento preelectoral en Cataluña que vive un momento de desconcierto y fatiga según el escritor para el que las urgencias de la sociedad catalana se alejan de la cuestión identitaria....
30 abril 2024 | Me gusta 2
El rey Midas decide seguir
España · Javier Cisneros
Ha querido pasar de un “presidencialismo ficticio” que todos sabían pero disimulaban a un “presidencialismo de hecho”, y con los votos de todos aquellos que menean y cortan el árbol de la Nación....
29 abril 2024 | Me gusta 2
Independentsi-á
España · Ángel Satué
¿Es legítimo preguntarse si es preciso tener una coincidencias mínimas, una mínima sensación de que se comparten cosas con el que vota diferente pero respira el mismo aire, para construir la misma sociedad en la que se vive?...
22 abril 2024 | Me gusta 1