Érase una vez en Anatolia

Cultura · Juan Orellana
Me gusta 0
20 marzo 2013
El interesante cineasta turco, pero de culto -o sea minoritario- Nuri Bilge Ceylan, que ganó el Premio al mejor director del Festival de Cannes de 2008 por la película Three Monkeys, que ya antes había despertado interés por Lejano, ha vuelto a conquistar Cannes con el gran premio del Jurado gracias a su última película, Érase una vez en Anatolia. Se trata de una coproducción entre Turquía y Bosnia-Herzegovina,y el guión está escrito entre el director y su habitual colaboradora, su esposa Ebru Ceylan.

El argumento se organiza en torno a una comitiva policial, que avanza por la noche va por una carretera secundaria de Anatolia buscando el cadáver enterrado de un asesinado. La comitiva la componen el presunto asesino, el médico forense, el procurador y el Comisario, amén de un grupo de soldados y policías. A lo largo de esas interminables horas vamos conociendo el mundo personal de cada de uno de los personajes, sus dolores, sus heridas, sus anhelos. Película típicamente festivalera, lenta y contemplativa, pero excesivamente larga, aunque rodada con estilo y dirigida con talento.

Érase una vez en Anatolia es de esos largometrajes que funcionan por "empapamiento". El espectador va impregnándose de esos rostros duros, desabridos, de la hostilidad del entorno, de lo precario de los medios, de lo primitivo de los procedimientos… y acaba entrando en el alma de unas gentes recónditas, de la zona más remota de un enclave entre dos mundos, como es la Turquía profunda. Un ensayo antropológico, sombrío y ciertamente no optimista, aunque interesante, y con destellos de verdadera humanidad.

Noticias relacionadas

Mi Vargas Llosa
Cultura · Antonio R. Rubio Plo | 0
Vargas Llosa fue un gran lector, un hombre que desde niño supo apreciar a los clásicos, bien fueran Madame Bovary o el Quijote. Los clásicos son absolutamente imprescindibles para la formación de un escritor...
15 abril 2025 | Me gusta 1
Por qué el gran Gatsby siempre será actual
Cultura · Antonio R. Rubio Plo | 0
Hace un siglo, en abril de 1925, se publicó una de las novelas más brillantes de la literatura norteamericana, El gran Gatsby, de Francis Scott Fitzgerald. A lo largo del tiempo, el cine hizo popular esta historia gracias a las interpretaciones de actores de buen físico, que supieron recrear este...
8 abril 2025 | Me gusta 1
Unas cartas de Alexis de Tocqueville
Cultura · Antonio R. Rubio Plo | 0
Alexis de Tocqueville era un hombre que se adaptaba a las circunstancias, no por oportunismo sino por reconocimiento del principio de realidad....
28 marzo 2025 | Me gusta 1