´Venezuela está en manos de Cuba´

Mundo · José María Gutiérrez Montero
Me gusta 0
10 marzo 2013
Entrevista a Francisco Coello, sociólogo y profesor de la Universidad Católica Andrés Bello (UCAB).

¿Qué situación se abre tras la muerte de Hugo Chávez?

La palabra clave es incertidumbre, por varias razones: estos movimientos con liderazgo unipersonal quedan particularmente desorientados luego del fallecimiento de su centro de autoridad, en segundo lugar los operadores políticos del chavismo insisten en moverse en la vía de la ilegalidad al no respetar lo que está establecido en la constitución.

¿Intentará Maduro construir un chavismo sin Chávez?

Por supuesto, si tendrá éxito es una enorme incógnita. Todo parece indicar que el primer intento será construir una religión chavista con Chávez utilizado como una reliquia.

¿Cómo debería moverse en este momento la oposición?

Como lo está haciendo, con discreción y recato para manifestar respeto por lo que sienten los seguidores de Chávez (ver la declaración que hizo la MUD el pasado martes), suspendiendo actividades proselitistas mientras dura el luto. Al mismo tiempo reclamando y denunciando las ilegalidades que antes mencioné y preparándose para el proceso electoral que se avecina.

¿Cuál debería ser el comportamiento de la comunidad internacional?

Llamar la atención por las violaciones de la constitución y alertar sobre los abusos y ventajismos que se han dado y se darán en los procesos electorales.

¿Qué papel va a jugar Cuba?

Cuba asesora, dirige y orienta a la actual directiva chavista. La presencia castrista está en áreas claves del país (militar, identificación de la población y por supuesto como operadores políticos). Su objetivo básico es seguir utilizando a Venezuela como un financiador del régimen de la isla.

¿Cómo se puede favorecer la transición a la democracia?

Lo dicho antes, el papel de los gobiernos democráticos (en particular Brasil, Chile, México y la comunidad europea a través de España), la resistencia democrática interna, mantenerse en la lucha democrática, no violenta y llamando al diálogo aun cuando el gobierno insistirá en la provocación y la polarización para evitar el debate político. Aspirar a que dentro del chavismo se pueda abrir la sensatez y se llame a un diálogo nacional sin exclusiones.

Noticias relacionadas

Doce horas detenido
Mundo · Fernando de Haro | 0
Fernando de Haro, en un trepidante relato, cuenta lo ocurrido durante las doce horas que estuvo detenido por Hezbolá mientras rodaba su último documental en Beirut....
5 febrero 2025 | Me gusta 1
El mundo de Trump
Mundo · Ángel Satué | 0
"Make America Great Again” no fue un eslogan de campaña. Fue el resumen de todo un pensamiento estratégico que también se puede interpretar como repliegue, como debilidad y como desorientación. Trump ha tenido la virtud de hacerse eco de los grandes perjudicados de la globalización en los...
20 enero 2025 | Me gusta 5
Kakistocracy now
Mundo · Gonzalo Mateos | 0
Las élites, hoy en día, tienen una visión del mundo y están mejor formados que nunca pero les pierde su interés particular, o los de su tribu, religión o facción política. Como ha dicho Fernando Vallespín ya sólo impera el lenguaje del poder....
16 enero 2025 | Me gusta 6
El gran replanteamiento
Mundo · Olivier Roy
Para comprender la irrupción de la extrema derecha en Europa y las derivas del centro, hay que medir los profundos efectos de una mutación antropológica en curso en Occidente: el desacoplamiento entre valores y culturas. ...
8 enero 2025 | Me gusta 3