19.00. Jueves 28. FALTA UNA HORA PARA LA SEDE VACANTE

Cuatro lecciones

Mundo · Cristina Lopez Schlichting
Me gusta 0
28 febrero 2013
¿Por qué tengo que darle gracias a Benedicto XVI? Intento pensar en ello con sencillez e higiene, como él hace, sin dar las cosas por supuestas ni adornarlas.

¿Por qué tengo que darle gracias a Benedicto XVI? Intento pensar en ello con sencillez e higiene, como él hace, sin dar las cosas por supuestas ni adornarlas.

Para empezar, por consolarme tras la muerte de Juan Pablo II. Cuánto desconcierto teníamos tras la muerte del Papa Magno, como esos discípulos de Emaús que volvían a casa confusos tras la muerte del Señor. Y vino él, el menudo Ratzinger, y nuestra confusión cesó. Era el amigo de Wojtyla, su gran apoyo teológico, el que había conversado con Habermas y, con él al frente, volvimos a encontrar una casa. Han sido siete años y hemos recuperado la confianza hasta el extremo de esperar ahora con paz un nuevo Pontífice.

Durante este tiempo, Joseph Ratzinger ha demostrado una fuerza y un valor impropios de un hombre de su edad. Ha tirado de la manta en asuntos que exigían tanto amor a la verdad como los pecados de pederastia y abusos sexuales. Más de uno pensaba –y no parecía errado- que el escándalo era peor que intentar compensar a las víctimas con discreción. Pero Ratzinger demostró que la verdad es más constructiva y, una vez destapados nuestros pecados, nos mira con ternura y nos anima a caminar hacia la santidad. Con él he redescubierto la sinceridad y la transparencia.

En tercer lugar, para los que amamos por igual la fe y la razón, Benedicto XVI ha sido el punto álgido de este diálogo histórico. Es el Papa que ha demostrado que la racionalidad máxima pasa por la fe. El que nos ha hecho sentir orgullosos frente a los pensadores más exigentes. El papa universitario en el sentido profundo de la palabra.

Finalmente, tengo que agradecer a Joseph Ratzinger el ejemplo del abandono total a Jesús. Con él he aprendido que ni el Papado merece idolatría. Que el cristiano sólo se debe a su Señor. Y que, cuando la vida da las señales finales y la Iglesia necesita fuerza y vigor físicos e intelectuales, es posible dar un paso atrás y renunciar a todo. Ese desasimiento, esa falta de respetos humanos falsos o de intereses mundanos, esa libertad es el gran regalo final.

Muchas gracias de corazón. Qué lección de vida.

Noticias relacionadas

El mundo de Trump
Mundo · Ángel Satué | 0
"Make America Great Again” no fue un eslogan de campaña. Fue el resumen de todo un pensamiento estratégico que también se puede interpretar como repliegue, como debilidad y como desorientación. Trump ha tenido la virtud de hacerse eco de los grandes perjudicados de la globalización en los...
20 enero 2025 | Me gusta 5
Kakistocracy now
Mundo · Gonzalo Mateos | 0
Las élites, hoy en día, tienen una visión del mundo y están mejor formados que nunca pero les pierde su interés particular, o los de su tribu, religión o facción política. Como ha dicho Fernando Vallespín ya sólo impera el lenguaje del poder....
16 enero 2025 | Me gusta 6
El gran replanteamiento
Mundo · Olivier Roy
Para comprender la irrupción de la extrema derecha en Europa y las derivas del centro, hay que medir los profundos efectos de una mutación antropológica en curso en Occidente: el desacoplamiento entre valores y culturas. ...
8 enero 2025 | Me gusta 3
La alineación de los planetas
Mundo · Alver Metalli | 0
El año 2024 ha sido redondo para Santiago del Estero. Cuatro astros se alinearon, todos brillantes y de primera magnitud....
2 enero 2025 | Me gusta 3