`La reforma educativa no puede acabar en componenda: hay que tutelar la libertad de las familias`

España · José María Gutiérrez Montero
Me gusta 0
31 enero 2013
Entrevista a José Luis García Garrido, Catedrático de Educación Comparada e Internacional en la UNED.

¿Cuáles cree que son las líneas generales de la reforma educativa en cuanto a los contenidos? ¿Y en cuanto a la subsidiariedad?

Por lo que se refiere a los contenidos de los planes de estudio, en cada nivel y etapa, el proyecto de reforma trata de resaltar o de dar espacio predominante a aquellos contenidos que más incidencia tienen en todos los aprendizajes, como son los correspondientes a lengua, matemáticas y ciencias. Y a la vez la de homologar esos contenidos en todo el territorio nacional. En cuanto a la subsidiariedad, se trata de conceder un mayor grado de autonomía a todos los centros, públicos y privados, sin caer en la pretensión de un ordenancismo curricular acusado por parte del Estado o de las Comunidades Autónomas. Son dos propósitos interesantes, pero habrá que ver de qué modo se realizan.

¿Cómo valora el trato que se ha dado, históricamente y en la actualidad, a la educación de iniciativa social?

La iniciativa social ha tenido en el sistema educativo español un papel importante desde siempre. Representa, hoy por hoy, como media, casi la tercera parte del sistema educativo. Pese a intentos aislados o, con mayor frecuencia, declaraciones demagógicas, es algo con lo que ha habido necesariamente que contar y algo con lo que habrá que seguir contando. No creo que la nueva legislación vaya a traer cambios sustanciales en la política que hasta ahora ha venido desarrollándose, ni mucho menos creo que la reforma pretenda líneas de "privatización" de la enseñanza pública. Si acaso, parece abrirse paso, como en otros países de nuestro entorno, un mayor grado de flexibilidad a la hora de respetar los deseos de los padres en el tipo de centros que desean para sus hijos, lo que llevará seguramente a una mayor diversificación de las opciones existentes hoy.

¿Cómo cambia el proyecto de Ley, la LOMCE, el trato a la educación de iniciativa social?

Pienso que esa tutela viene contemplada en el proyecto de reforma. Habrá que ver, sin embargo, si la presión de determinadas fuerzas políticas, que todavía se mueven en un horizonte estatalista histórica e internacionalmente desfasado, no acaban por inclinar la balanza hacia componendas desafortunadas que, en definitiva, no harían más que perjudicar la libre elección de las familias y de los estudiantes, y comprometer en consecuencia la calidad de todos los centros educativos, públicos y privados.

Noticias relacionadas

Preguntas sobre el apagón
España · Carmen Martínez | 0
Lo que cuenta de verdad para conocer a una persona o a un país es observar cómo reacciona ante las circunstancias, en este caso ante la circunstancia imprevista de quedarnos sin luz....
7 mayo 2025 | Me gusta 0
Ayer se te apagó la luz y salió lo mejor de ti
España · Isabella García-Ramos Herrera | 0
Ayer, esa alegría no nos dejaba quedarnos de brazos cruzados. Nos alegrábamos de ayudar a otros, de pedir y recibir ayuda, nos alegrábamos de responder a alguien que nos llama. Se te apagó la luz, España, y saliste a relucir tú....
29 abril 2025 | Me gusta 4
Make Raticulín great again. Carlos Jesús, I.M.
España · Luis Ruíz del Árbol | 0
Hace unos días trascendió en la prensa la muerte, el pasado 27 de enero, de Carlos Jesús, una de las primeras figuras del star system friki que introdujeron en el mercado audiovisual español las televisiones privadas en su irrupción en la década de 1990. ...
11 abril 2025 | Me gusta 2