El aborto, un agujero negro

Cultura · Margarita Fraga Iribarne
Me gusta 0
24 febrero 2009
Decía Hobbes que "el hombre es un lobo para el hombre". El aborto le da la razón. Numéricamente, el aborto voluntario es el hecho más cruel, más feroz, de toda la Historia Humana. Decir "aborto" es entrar en un agujero negro de dimensiones cósmicas. Palabras como desmembrar, trocear, aspirar, quemar, triturar, envenenar... expresan el martirio atroz al que son sometidos los bebés inocentes. Algunos se atreven a sugerir la necesidad de anestesiar a las víctimas; pero no se les aplica ningún sedante para no reconocerlos como seres humanos vivos con categoría de personas.

La obra El genocidio censurado de Antonio Socci (Madrid 2007) lleva este significativo subtitulo: Aborto: mil millones de víctimas inocentes. En España, desde su despenalización en el año 1985, se contabilizan más de 1.100.000 de abortos realizados legalmente. La  última  y reciente estadística dada por el Ministerio de Sanidad y Consumo presenta la cifra de 112.138 abortos durante el año 2007.

En el año 2008, se cumplieron 60 años de la Declaración Universal de los Derechos Humanos proclamada por la Asamblea General de la ONU el 10 de Diciembre de 1948. Esta Declaración, que nació como confesión purificadora ante los horrores de la 2ª Guerra Mundial, está siendo  fuertemente presionada en la actualidad para que incluya los llamados "Nuevos Derechos sexuales y reproductivos", entre los que destacan el derecho al aborto y el derecho a la homosexualidad, para que sean considerados como Derechos Humanos Universales e inamovibles.

Es necesario rezar, acudir a la fe de la Iglesia, para no perder la paz interior y la esperanza en una civilización mejor.  

Noticias relacionadas

Imaginación, infancia y esperanza
Cultura · Antonio R. Rubio Plo | 0
Esa supuesta autonomía no nos hace más humanos. Antes bien, tiende a olvidar que somos seres relacionales, seres en diálogo. No es casualidad que la actual exaltación de la autonomía venga acompañada de una urgencia por matar cuanto antes a la infancia....
6 noviembre 2025 | Me gusta 0
Voces del romanticismo español
Cultura · Antonio R. Rubio Plo | 0
Hay que dar la bienvenida a quien, como José Ignacio Peláez Albendea, nos presenta la historia de la literatura española desde otra perspectiva. Por medio de una introspección tanto en su mentalidad como en el de los ambientes en que les tocó vivir....
27 octubre 2025 | Me gusta 1
DIY
Cultura · Luis Ruíz del Árbol | 0
Una obra nunca está completada hasta que no es adueñada por sus destinatarios; proceso que, por otra parte, está siempre en acto, y sólo cuando termina (o cuando no se produce) la obra está definitivamente amortizada y muerta....
20 octubre 2025 | Me gusta 1
L’Ulisse di Cadenas si imbarca di nuovo
Cultura · Fernando de Haro | 0
Ulisse, ormai vecchio, dopo essere tornato dalla guerra di Troia e dal suo lungo viaggio nel Mediterraneo, decide di tornare in mare perché vuole trovare il vero amore. Questo è il tema del racconto in forma di lungo poema del fisico Juan José Cadenas nel suo ultimo libro "Abandonando...
16 octubre 2025 | Me gusta 0