El aborto, un agujero negro

Cultura · Margarita Fraga Iribarne
Me gusta 0
24 febrero 2009
Decía Hobbes que "el hombre es un lobo para el hombre". El aborto le da la razón. Numéricamente, el aborto voluntario es el hecho más cruel, más feroz, de toda la Historia Humana. Decir "aborto" es entrar en un agujero negro de dimensiones cósmicas. Palabras como desmembrar, trocear, aspirar, quemar, triturar, envenenar... expresan el martirio atroz al que son sometidos los bebés inocentes. Algunos se atreven a sugerir la necesidad de anestesiar a las víctimas; pero no se les aplica ningún sedante para no reconocerlos como seres humanos vivos con categoría de personas.

La obra El genocidio censurado de Antonio Socci (Madrid 2007) lleva este significativo subtitulo: Aborto: mil millones de víctimas inocentes. En España, desde su despenalización en el año 1985, se contabilizan más de 1.100.000 de abortos realizados legalmente. La  última  y reciente estadística dada por el Ministerio de Sanidad y Consumo presenta la cifra de 112.138 abortos durante el año 2007.

En el año 2008, se cumplieron 60 años de la Declaración Universal de los Derechos Humanos proclamada por la Asamblea General de la ONU el 10 de Diciembre de 1948. Esta Declaración, que nació como confesión purificadora ante los horrores de la 2ª Guerra Mundial, está siendo  fuertemente presionada en la actualidad para que incluya los llamados "Nuevos Derechos sexuales y reproductivos", entre los que destacan el derecho al aborto y el derecho a la homosexualidad, para que sean considerados como Derechos Humanos Universales e inamovibles.

Es necesario rezar, acudir a la fe de la Iglesia, para no perder la paz interior y la esperanza en una civilización mejor.  

Noticias relacionadas

Mi Vargas Llosa
Cultura · Antonio R. Rubio Plo | 0
Vargas Llosa fue un gran lector, un hombre que desde niño supo apreciar a los clásicos, bien fueran Madame Bovary o el Quijote. Los clásicos son absolutamente imprescindibles para la formación de un escritor...
15 abril 2025 | Me gusta 1
Por qué el gran Gatsby siempre será actual
Cultura · Antonio R. Rubio Plo | 0
Hace un siglo, en abril de 1925, se publicó una de las novelas más brillantes de la literatura norteamericana, El gran Gatsby, de Francis Scott Fitzgerald. A lo largo del tiempo, el cine hizo popular esta historia gracias a las interpretaciones de actores de buen físico, que supieron recrear este...
8 abril 2025 | Me gusta 1
Unas cartas de Alexis de Tocqueville
Cultura · Antonio R. Rubio Plo | 0
Alexis de Tocqueville era un hombre que se adaptaba a las circunstancias, no por oportunismo sino por reconocimiento del principio de realidad....
28 marzo 2025 | Me gusta 1