11-M, seis años después

Cultura · F. Gómez
Me gusta 0
14 marzo 2010
Simplemente quería dar mi opinión sobre el artículo titulado "11-M, seis años después". Partiendo de que en líneas generales me ha gustado, deseo no obstante hacer unos comentarios que en mi opinión podrían mejorarlo y corregirlo.

En primer lugar, me parece como que hace una especie de equidistancia entre los que veían como culpables a AlQaeda y los que veían a ETA; en el segundo caso desliza además el adjetivo de "mal intencionados". Esto último me sorprende, y me pregunto: ¿no eran tampoco mal intencionados muchos manipuladores de opinión que con intereses partidistas señalaban al islamismo radical con la intención última de culpar al entonces gobierno del presidente Aznar? También se olvida de que el objetivo último y único del enorme atentado, que consiguió a costa de la vida de casi 200 personas, era tumbar al gobierno del PP y provocar un vuelco electoral completo (no olvidemos que antes del atentado, a escasísimos días de las elecciones generales, todas las previsiones apuntaban a una nueva mayoría -en mayor o menor grado- del partido entonces en el poder, con un amplio respaldo popular.

Además de que la intervención de ETA no ha podido ser nunca descartada, que ha habido oscuras intervenciones de miembros de la seguridad del Estado que no servían a la Administración del momento, y que ha habido un juicio cerrado en falso, etc. Por último, hubo muchísimos españoles que pensamos moralmente en una autoría total o parcial de la banda terrorista ETA, ya que llevan asesinadas a más de 1.000 personas durante 40 años, que odian al pueblo español y que han demostrado ser capaces de un crimen como el de los trenes sin escrúpulo ninguno (recordemos las matanzas de Hipercor y otras tantas).

Un saludo muy atento.

Noticias relacionadas

Imaginación, infancia y esperanza
Cultura · Antonio R. Rubio Plo | 0
Esa supuesta autonomía no nos hace más humanos. Antes bien, tiende a olvidar que somos seres relacionales, seres en diálogo. No es casualidad que la actual exaltación de la autonomía venga acompañada de una urgencia por matar cuanto antes a la infancia....
6 noviembre 2025 | Me gusta 0
Voces del romanticismo español
Cultura · Antonio R. Rubio Plo | 0
Hay que dar la bienvenida a quien, como José Ignacio Peláez Albendea, nos presenta la historia de la literatura española desde otra perspectiva. Por medio de una introspección tanto en su mentalidad como en el de los ambientes en que les tocó vivir....
27 octubre 2025 | Me gusta 1
DIY
Cultura · Luis Ruíz del Árbol | 0
Una obra nunca está completada hasta que no es adueñada por sus destinatarios; proceso que, por otra parte, está siempre en acto, y sólo cuando termina (o cuando no se produce) la obra está definitivamente amortizada y muerta....
20 octubre 2025 | Me gusta 1
L’Ulisse di Cadenas si imbarca di nuovo
Cultura · Fernando de Haro | 0
Ulisse, ormai vecchio, dopo essere tornato dalla guerra di Troia e dal suo lungo viaggio nel Mediterraneo, decide di tornare in mare perché vuole trovare il vero amore. Questo è il tema del racconto in forma di lungo poema del fisico Juan José Cadenas nel suo ultimo libro "Abandonando...
16 octubre 2025 | Me gusta 0