´Y, saliendo fuera, lloró amargamente´

España · Blanca Alfaro
Me gusta 1.729
15 abril 2014
Aprovechando que estamos en Semana Santa, quiero compartir en este blog una de las obras que más me ha impresionado últimamente. No es una pieza religiosa, concebida para acompañar a la liturgia. Se trata de una chanson francesa, que se inscribe dentro de las primeras obras de polifonía profana, aunque presenta unos avances notables en el tratamiento de las voces.

Aprovechando que estamos en Semana Santa, quiero compartir en este blog una de las obras que más me ha impresionado últimamente. No es una pieza religiosa, concebida para acompañar a la liturgia. Se trata de ´Mille Regretz´, una chanson francesa, que se inscribe dentro de las primeras obras de polifonía profana, aunque presenta unos avances notables en el tratamiento de las voces.

La letra, escrita en francés antiguo, dice más o menos lo siguiente: ´Mil pesares por haberte abandonado y haberme alejado de tu rostro amoroso. Siento tanto duelo y pena dolorosa que se me verá en breve acabar mis días´.

La razón de incluirla aquí en estas fechas es que es una canción que habla del dolor por haber traicionado a la persona amada, que es también uno de los temas centrales del relato la Pasión de Cristo: la traición y el llanto de Pedro al oír cantar el gallo.

Recuerdo que esta obra me impresionó cuando la oí porque la identifiqué con una experiencia personal. (Siempre es difícil hablar de experiencias personales pero esta es la propuesta de este blog, así que les aviso que lo que sigue puede parecer a alguno un poco sentimentaloide).

Me conmovió mucho esta obra porque expresaba un dolor que yo había sentido y que, de alguna forma, me había derribado de mi puesto de suficiencia. Es el dolor que siente uno cuando comprende que ha traicionado a lo mejor que le ha pasado en la vida, cuando es consciente de que ha abandonado a alguien que le amaba.

Y el dolor es tanto más agudo cuando uno entiende que ya no puede echarle la culpa a las circunstancias, a los defectos de los demás o a lo mal que le trata la vida, sino que ha sido una decisión de su libertad. Y siente uno el corazón desgarrarse al recordar que se creía mejor que los demás, que él no sería como los otros, los que traicionan y abandonan. Esta experiencia, que es real, es, yo creo, la misma que se describe en el evangelio.

El autor de esta bellísima obra es Josquin Desprez, que la compuso a principios del siglo XVI. Josquin Desprez  (ca. 1440-1521) forma parte de la corriente compositiva surgida en torno al ducado de Borgoña. Ya desde el siglo XV, el Ducado de Borgoña era uno de los centros culturales y económicos más esplendorosos de Europa. Surge así en este lugar una corriente compositiva que empieza a trabajar la polifonía vocal (base de toda la música de Occidente). El emperador Carlos V, heredero del Ducado de Borgoña por vía paterna, fue educado también en esta tradición musical, y de hecho, una de sus canciones preferidas era la adaptación para vihuela de esta misma obra, hecha por Luis de Narváez.

Dato melómano

El tema del llanto de Pedro ha sido tratado por Bach de forma preciosa en el Aria “Erbarme dich, mein Gott” de su Pasión según San Mateo, en la que aprovecha todos los recursos técnicos y expresivos del violín para imitar las fases del llanto (hipidos, sollozos descontrolados), consiguiendo, junto con la voz de la contralto, una de las más bellas expresiones del amor de la Historia de la Música.

Noticias relacionadas

El mes del bochorno
España · Carmen Martínez | 0
Ya no son casos de presunta corrupción, son casos de acoso y derribo a las instituciones democráticas cuando no se le someten....
11 junio 2025 | Me gusta 0
Lealtad a la familia y aforamiento
España · Carmen Martínez | 0
Bolaños está metido en un buen lío porque ha puesto en marcha una reforma que modifica el acceso a la carrera judicial y fiscal y modifica el papel del fiscal en el proceso de instrucción. Los ministros de este Gobierno no han prometido ni jurado lealtad eterna a la familia de Sánchez....
3 junio 2025 | Me gusta 1
El gran apagón
España · Juan A. Pérez Morala | 0
La reforma amplia de la Justicia que busca el Gobierno y que le garantice su control supone un serio retroceso en el estado de Derecho....
28 mayo 2025 | Me gusta 1
Un mensaje de WhatsApp es para siempre
España · Javier Folgado | 0
Los mensajes de WhatsApp entre Sánchez y su ex ministro Ábalos muestran una política más preocupada en la imagen que en construir. No somos ingenuos y hoy en día con las posibilidades de recibir información casi “en tiempo real” se hace necesaria una buena política de comunicación....
22 mayo 2025 | Me gusta 2