Seguimos a vueltas con la educación
|
27 febrero 2014
Hace unos días trataba de explicar por qué la música es interesante en las aulas. Por eso me he alegrado de ver en el blog del trombonista Miguel Galdón, con el que, por cierto, compartí años de estudios, una explicación tan clara y tan documentada, que va aún más allá de lo que exponía el otro día. Aquí la dejo enlazada. 
Hace unos días trataba de explicar por qué la música es interesante en las aulas. Por eso me he alegrado de ver en el blog del trombonista Miguel Galdón, con el que, por cierto, compartí años de estudios, una explicación tan clara y tan documentada, que va aún más allá de lo que exponía el otro día. Aquí la dejo enlazada.
La música desaparece de las aulas
Y aquí dejo el post del otro día, sobre el mismo tema.
https://www.paginasdigital.es/v_portal/informacion/informacionver.asp?cod=5287&te=213&idage=9611&vap=0
Noticias relacionadas
Lenguas cooficiales: de la evolución a la transformación
El uso de las lenguas cooficiales no es una evolución natural del estado autonómico sino una piedra angular para su transformación....
21 septiembre 2023 |
La violación de la Constitución, del constituyente y de los españoles “constituidos”, en marcha
La violación de la Constitución está sobre la mesa, impulsada por una descarada y provocadora determinación de este Gobierno que sigue siendo Frankestein. La amnistía que se va a negociar ni figura ni tiene encaje en la Constitución....
14 septiembre 2023 |
La sociedad de las mil islas
Ante los resultados de las pasadas elecciones huyamos de vivir como islas, por muy bella que sea la nuestra o muy afín o adverso que nos sea el próximo presidente del gobierno....
7 septiembre 2023 |
Las concesiones a los nacionalistas no traerán la paz social
No es raro que Pedro Sánchez quiera dar lo que haga falta para repetir como Presidente del Gobierno, lo extraño es que algunos piensen que va a conseguir la paz social deseada....
3 septiembre 2023 |