Por qué releer Persuasión, de Jane Austen: dos notas

Cultura · Mora Fandos
Me gusta 221
22 julio 2014
Siempre es tiempo para las buenas maneras, incluso si el mercurio escala los treinta grados estivales y todo invita a dejarse llevar. Las novelas de Austen vuelven a ponerlas de moda, una y otra vez, con esa tozudez innata a los clásicos. ¿Romanticismo? Algo mucho más profundo que lo que esta etiqueta tópica parece referir. En dos notas no voy a desentrañar todos los méritos del milagro Austen –tampoco sabría hacerlo-, pero por lo que hace a las buenas maneras, solo señalo que un filósofo posmoderno como Byung-Chul Han las propone como respeto por el otro y reconocimiento de la diferencia…

I.

Siempre es tiempo para las buenas maneras, incluso si el mercurio escala los treinta grados estivales y todo invita a dejarse llevar. Las novelas de Austen vuelven a ponerlas de moda, una y otra vez, con esa tozudez innata a los clásicos. ¿Romanticismo? Algo mucho más profundo que lo que esta etiqueta tópica parece referir. En dos notas no voy a desentrañar todos los méritos del milagro Austen –tampoco sabría hacerlo-, pero por lo que hace a las buenas maneras, solo señalo que un filósofo posmoderno como Byung-Chul Han las propone como respeto por el otro y reconocimiento de la diferencia… En Persuasión -novela de madurez de Austen- Anne y el Capitán Wentworth entablan esa delicada dialéctica, y nosotros, como lectores, asistimos al prodigio.  

II.

La dignidad personal impone sus antesalas, la sentimentalidad reclama una pedagogía. Persuasión nos emociona porque todo el proceso clarificador que experimentan los personajes en sus pasiones, todo el lento desliarse del lío de la intricada peripecia nos da en la lectura una percepción de la magnitud y el valor del amor humano, precisamente en el contexto más cotidiano y prosaico. Precisamente en el nuestro.

Noticias relacionadas

Mi Vargas Llosa
Cultura · Antonio R. Rubio Plo | 0
Vargas Llosa fue un gran lector, un hombre que desde niño supo apreciar a los clásicos, bien fueran Madame Bovary o el Quijote. Los clásicos son absolutamente imprescindibles para la formación de un escritor...
15 abril 2025 | Me gusta 1
Por qué el gran Gatsby siempre será actual
Cultura · Antonio R. Rubio Plo | 0
Hace un siglo, en abril de 1925, se publicó una de las novelas más brillantes de la literatura norteamericana, El gran Gatsby, de Francis Scott Fitzgerald. A lo largo del tiempo, el cine hizo popular esta historia gracias a las interpretaciones de actores de buen físico, que supieron recrear este...
8 abril 2025 | Me gusta 1
Unas cartas de Alexis de Tocqueville
Cultura · Antonio R. Rubio Plo | 0
Alexis de Tocqueville era un hombre que se adaptaba a las circunstancias, no por oportunismo sino por reconocimiento del principio de realidad....
28 marzo 2025 | Me gusta 1